Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

31 Mayo 2023F12.11h

C

Comercial

Por EjePrime
12 Nov 2021
F13.40h

Los supermercados concentran el 44% de la inversión en retail, según JLL

La consultora calcula que en los últimos dieciocho meses los inversores han destinado 690 millones de euros a la adquisición de activo inmobiliarios que acogen supermercados e hipermercados.

Los supermercados concentran el 44% de la inversión en retail, según JLL

 

La inversión en supermercados se eleva a 690 millones de euros en los últimos dieciocho meses, de los que 282 millones son de este año, según los datos de JLL. Este volumen representó el 44% del total de la inversión en retail.

 

“En JLL estimamos que la inversión total este año sea de unos 600 millones de euros, ya que el sector ha demostrado su fortaleza y resiliencia en una situación extrema como la pandemia y los inversores ven este mercado como muy seguro, y de reducida complejidad en la gestión inmobiliaria”, señala Augusto Lobo, director de Retail de JLL España.

 

Los compradores son desde family office locales que adquieren una tienda hasta grandes fondos internacionales que cierran elevadas operaciones de inversión. En otros países de Europa como Francia, Alemania y el Reino Unido, los operadores nacionales son las cadenas de supermercados líderes con una amplia red de tiendas en sus países.

 

Por su parte, según datos de Alimarket, en España el 65% de las ventas están controlada por diez grupos, entre los cuales no solo se encuentran las grandes cadenas de distribución como Mercadona, Dia, Carrefour, Eroski, Lidl, El Corte Inglés o Alcampo, sino también algunos grupos regionales como Consum o Covirán.

 

 

Debido a la intensa competencia y la variabilidad emergente de los canales de venta, en el sector de alimentación los márgenes son estrechos, lo que alienta a los operadores a emplear diversas estrategias para mejorar la rentabilidad, incluida la optimización del espacio físico, la densificación con usos acumulativos no alimentarios, el crecimiento de sus carteras de tiendas y la actividad de fusiones y adquisiciones.

 

Hay que destacar que incluso han surgido nuevos operadores en el mercado, como es el caso del grupo ruso Torgservis, que a través de su filial española Marketlights ya ha abierto sus tres primeras tiendas en España, enfocando su modelo comercial hacia el segmento de descuento duro.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...