Akiles apunta a la rentabilidad: ‘break even’ y ebitda positivo en 2021
La proptech prevé cubrir los gastos operativos mensuales de la empresa con los ingresos recurrentes de los clientes y no descarta ampliar capital de nuevo a principios de año.
Akiles se pone como objetivo ser sostenible en 2021. La proptech liderada por Nicolás Salame prevé alcanzar el break even y conseguir un resultado bruto de explotación (ebitda) positivo durante el próximo ejercicio, según ha explicado el directivo a EjePrime. Lograr este punto significaría tener una cartera de unos 3.000 espacios gestionados, aunque la cuota varía según el tipo de activo.
Salame señala que el objetivo de la compañía es que el nivel de ingresos recurrentes “permita cubrir los gastos que tenemos cada mes”, a los que sumaría la facturación por instalar su sistema de apertura de puertas mediante una aplicación móvil.
La compañía ha triplicado la facturación de 2019 en lo que va de año y prevé continuar creciendo durante los próximos meses. El directivo ha subrayado que la gestión de caja en los últimos meses ha ido dirigida a garantizar la supervivencia de la empresa durante los próximos dos años ante la crisis provocada por el coronavirus. Por ejemplo, Akiles ha congelado el incremento de plantilla que tenía previsto para este año.
Akiles ha centrado sus esfuerzos en gestionar la caja disponible para garantizar su supervivencia durante dos años
De todos modos, Salame tiene la vista fijada en el crecimiento de la compañía y no descarta realizar una nueva ronda de financiación a principios de 2021 que superaría la cerrada el pasado mayo, cuando levantó 600.000 euros.
Este ultimo incremento de capital ha sido destinado a la apuesta de la compañía de entrar en los mercados hotelero y residencial y al desarrollo de producto con el objetivo de mejorar la experiencia de usuario, incrementar la escalabilidad del negocio o reducir costes.
Salame explica que “el Covid-19, para Akiles, ha sido espectacularmente bueno”. “La pandemia ha acelerado la necesidad de no usar llaves fijas”, especialmente en entornos con mucho movimiento de personas, asegura el directivo.
“La pandemia ha acelerado la necesidad de no usar llaves fijas”, asegura Nicolás Salame
De hecho, el ejecutivo apunta que las empresas han disparado las peticiones de servicios. En este sentido, apunta al mercado hotelero como el que más ha incrementado su interés por la solución de la empresa ya que “hay un patrón muy marketiniano en este sector para dar respuesta a la crisis de confianza provocada por la pandemia”.
Salame fundó la compañía en 2018 junto a Borja Rossell y Darío Nieuwenhuis y en su accionariado hay empresas como Kabil Capital o Mnext Ventures. Hasta el momento ha levantado cerca de un millón de euros. Además, ha dirmado acuerdos de colaboración con empresas como Badi, ByHours, Housfy o HiGuest.
info@ejeprime.com
Política de validación de los comentarios:
EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.