Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Mercado
Los inversores caminarán este año con pies de plomo en un mercado inmobiliario resentido por la incertidumbre. Los costes de construcción aumentarán y la mayoría de sectores tendrá dificultades para remontar.
El City Momentum Index de la consultora JLL destaca Bangalore como la ciudad con el real estate más dinámico del mundo. Nairobi es la única metrópolis africana del ránking.
La agencia de calificación prevé, asimismo, que el precio de la vivienda suba en España una media del 5% en 2019 y del 4% en 2020, lastrando el acceso de la población a estos activos.
El precio de los alquileres se ha mantenido todo el año al alza y ha terminado diciembre con un crecimiento igual al registrado en noviembre.
Las viviendas con un tamaño de entre 91 metros cuadrados y cien metros cuadrados de superficie registran una demanda del 26%, frente a una oferta del 18%. Por su parte, para las grandes viviendas, la oferta es catorce puntos superior a la demanda.
El incremento de las empresas del real estate es menor que en 2017, cuando subieron un 4,7%. La afiliación de constructoras a la Seguridad Social ha aumentado un 4,5% y ha terminado el año con 124.484 empresas inscritas.
El proyecto de 20.000 viviendas de alquiler social presentado por Fomento recibirá una inyección de 137 millones de euros. La partida de vivienda es la segunda que más sube, un 41% más que en los presupuestos anteriores.
En España, las familias destinan el 21,7% de su presupuesto a los gastos de su vivienda, mientras que las estadounidenses invierten un 19,9% y las chinas, un 35,8%.
Vivienda es la segunda partida que más sube en los Presupuestos Generales del Estados (PGE) y se llevará 49 millones más de los pactados inicialmente entre PSOE y Unidos Podemos.
Todas las noticias de los indicadores macroeconómicos del negocio inmobiliario.