Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

27 Septiembre 2023F22.49h

C

Mercado

Por EjePrime
16 Jul 2020
F18.40h

Cataluña avanza en la regularización del alquiler y presenta una propuesta de ley

La Conselleria de Justicia y los grupos JxCat, Esquerra Republicana de Catalunya, En Comú Podem y la CUP han registrado una proposición de ley para intervenir el mercado del alquiler.

Cataluña avanza en la regularización del alquiler y presenta una propuesta de ley

La Generalitat catalana de un paso más hacia la regulación de los alquileres. La Conselleria de Justicia y los grupos JxCat, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), En Comú Podem y CUP han registrado una proposición para regular el mercado del alquiler en la comunidad.  

 

La medida, impulsada por el Sindicat de Llogaters, cuenta con el apoyo parlamentario necesario para ser aprobada. Además, la reforma será tramitada como texto de lectura única, con lo que el proceso podría agilizarse y aprobarse la próxima semana.

 

La reforma tiene como objetivo “impedir subidas y hacer bajar los precios en las sesenta ciudades más tensionadas de Cataluña, en un contexto de emergencia habitacional”, ha asegurado la entidad. Esta medida afectaría al 70% de la población catalana, que vive en las zonas urbanas más pobladas.

 

 

 

 

Las zonas declaradas como mercados tensionados deberán aplicar el índice de referencia de precios de la Generalitat. La reforma sólo se aplicaría a los nuevos contratos firmados después de su aprobación.

 

Además, para el cumplimiento de la normativa la medida incorpora un régimen sancionador que pasa por aplicar multas a los propietarios que se salten la norma. Para ello se propone modificar la ley del Derecho a la Vivienda y añadir como infracción grave el incumplimiento de la proposición.

 

Por su parte, diversas asociaciones inmobiliarias como la Associació de Promotors u Constructors d’Edificis (Apce) o el Col·legi d’Agents de la Propietat Immobiliària de Barcelona i Província han manifestado que la medida “provocarà una mayor escasez de viviendas y un deterioror del parque inmobiliario”.

 

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...