Mercado

Promotoras, a favor de grandes fusiones en el sector como la de Aedas y Neinor

Borja García-Egotxeaga (Neinor) ha señalado que “las empresas grandes juegan un papel importantísimo en la colaboración público-privada” y ha explicado que “las compañías tienen que tener un cierto tamaño para poder optar a ella”.

Promotoras, a favor de grandes fusiones en el sector como la de Aedas y Neinor
Promotoras, a favor de grandes fusiones en el sector como la de Aedas y Neinor
Promoción de Neinor Homes.

Agencias

3 jun 2025 - 16:04

Cambios de calado. Las promotoras inmobiliarias se han mostrado a favor de las grandes fusiones en el sector, como la operación de Aedas y Neinor Homes, ya que apuntan que este tipo de movimientos brindan “estabilidad al sector”. Así lo ha expresado el consejero delegado de Metrovacesa, Jorge Pérez de Leza, este martes en una jornada inmobiliaria de El Economista, donde ha señalado que “es bueno que haya empresas de cierto tamaño”. El directivo ha añadido que “consolidar para hacer plataformas más grandes y estables es bueno”

 

Uno de los protagonistas de esta operación, el máximo representante de Neinor, Borja García-Egotxeaga, ha comentado que “las empresas grandes juegan un papel importantísimo en todo el tema de la colaboración público-privada” y ha explicado que “las compañías tienen que tener un cierto tamaño para poder optar a esos programas promovidos por la administración pública; entonces, en tanto en cuanto no se desarrollen y florezcan más empresas con cierta capacidad, el problema de la productividad se irá poniendo cada vez peor”

 

El directivo de Neinor ha indicado que la rentabilidad “viene de hacer un urbanismo distinto al que hay implantado” y ha criticado que “determinados partidos políticos están más preocupados porque no se gane un duro que porque se haga vivienda en España”. 

 

 

 

 

Por su parte, el consejero delegado de Culmia, Francisco Pérez, también ha apoyado las fusiones entre importantes empresas del sector, y ha apuntado que, a su juicio, “haría falta que siguiera habiendo un tejido empresarial grande en el sector” para poder afrontar los retos venideros como suplir la demanda latente de vivienda en España. 

 

Asimismo, los directivos han destacado la falta de financiación y de suelo a la que hace frente el sector, respecto a lo que el presidente de Vía Ágora, Juan Antonio Gómez-Pintado, ha afirmado que las promotoras necesitan esa financiación para “que el sector fluya con normalidad y se inicien las viviendas que se tienen que iniciar”. Y ha rematado que “hay una pata financiera que tiene que responder a las necesidades de lo que se tiene que poner en marcha, eso es fundamental”. 

 

De su lado, el líder de Neinor ha resaltado que “el principal escollo es el suelo y su generación desde abajo” y que “se van agotando las bolsas de suelo procedentes de planes parciales que se aprobaron en 2004-2005 y después no hay suelo”. Problema que provocará que el ciclo alcista de los precios de la vivienda se siga manteniendo, según estos expertos, aunque no a ritmos de crecimiento de dos dígitos.