Alas inicia actividad con 1.442 viviendas asequibles en alquiler en Madrid y Barcelona
La primera compañía del sector inmobiliario con categoría Sbic se fija alcanzar 2.500 viviendas operativas entre 2028 y 2030. Bajo la fórmula de lucro limitado persigue reinvertir parte de los beneficios en vivienda asequible.


3 jun 2025 - 14:32
Inicio de actividad. La primera compañía del sector inmobiliario con categoría Sbic (Sociedades de Beneficio e Interés Común), Alas Vivienda Asequible, ha arrancado su actividad con la adquisición de 16 edificios que contienen 1.442 viviendas de alquiler con rentas limitadas. Los edificios se encuentran en proceso avanzado de desarrollo, lo que permitirá una solución habitacional asequible a más de 3.600 personas. En Madrid, se localizan 12 edificios y 1.011 viviendas, mientras que en Barcelona son cuatro los edificios y 431 viviendas.
Durante un encuentro ante la prensa para dar a conocer su actividad, su socia fundadora, Alejandra Mora, explicó que la sociedad nace bajo la fórmula de lucro limitado, en la que parte de los beneficios se reinvierten con el propósito de proseguir con la generación de vivienda asequible. “La adquisición de estos 16 edificios es solo el principio. Nuestro objetivo es demostrar que se puede invertir con responsabilidad, generar rentabilidad moderada y, al mismo tiempo, contribuir a una sociedad más justa y cohesionada”, explicó Mora.
Alas Vivienda Asequible prevé tener 2.500 viviendas operativas entre 2028 y 2030, todas ellas en régimen de alquiler asequible, estables en el tiempo y orientadas al bienestar colectivo. Los requisitos que se van a exigir al inquilino siempre van a estar regulados con el nivel de esfuerzo en función de su renta, entre el 30% y el 35%, lo que dará como resultado un precio de alquiler inferior al existente en el mercado libre.
La compañía, que planea crecer en otras Comunidades Autónomas, prevé salir a Bolsa e invertir exclusivamente en suelos públicos
En cuanto a la ubicación de las viviendas, si inicialmente se sitúan en Barcelona y Madrid, el objetivo sería llegar a seis o siete Comunidades Autónomas, con interés especialmente en Andalucía, Comunidad Valenciana y el País Vasco.
El objetivo de esta figura jurídica es reforzar el compromiso de generar valor no solo económico sino social y medioambiental a través de toda su actividad. Con la categoría Sbic, la compañía se encontrará sometida a mayores niveles de transparencia y control a través de metodologías específicas de validación.
Además del desarrollo y la gestión de edificios, esta sociedad impulsará las denominadas Comunidades Alas, un modelo de acompañamiento social que fomenta la cohesión vecinal, ayuda en trámites y gestión de vulnerabilidad, al tiempo que podrían adoptar la figura de una socimi con su misma liquidez y tratamiento fiscal, y nunca la estructura de fondos cerrados. Dentro de los objetivos de futuro, Alas se plantea salir al mercado bursátil, concretamente en la Bolsa digitalizada Portfolio Stock Exchange por el ahorro de costes que supone para la compañía.
“Siempre vamos a invertir exclusivamente en suelos públicos”, señala Alejandra Mora quien añade que “queremos cambiar la forma en que se entiende la vivienda en nuestro país para promover y gestionar un parque de vivienda en alquiler accesible, sostenible y de calidad que sea estable y sostenible en el tiempo”, añade Mora.