Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

31 Mayo 2023F06.01h

C

Mercado

Por EjePrime
11 Dic 2020
F16.16h

El Banco de España anticipa una caída del PIB del 0,8% en el cuarto trimestre

Las predicciones del supervisor contrastan con las del Gobierno, que anticipa un alza de entre el 1,5% y el 2,4% para el cuarto trimestre del año.

El Banco de España anticipa una caída del PIB del 0,8% en el cuarto trimestre

 

 

El Banco de España, más pesimista para la recta final del año. El supervisor ha actualizado hoy sus proyecciones macroeconómicas para el periodo 2020-2023, con una caída prevista del 0,8% para el cuarto trimestre.

 

Su proyección contrasta con la realizada por algunos miembros del Gobierno, que anticipan un alza de entre el 1,5% y el 2,4% para el periodo. Aun así, la estimación modera el descenso del año hasta un 11,6%, frente al 12,6% previsto inicialmente en septiembre.

 

En el escenario más optimista, que contempla la aparición de rebrotes que requerirían acciones de contención de ámbito limitado, el Producto Interior Bruto (PIB) de España registraría un descenso del 10,5% en 2020.

 

 

 

 

En el más pesimista, que contempla una mayor intensidad de los rebrotes de la pandemia, el descenso se ampliaría hasta el 12,6%. “No obstante -matiza-; el repunte de la actividad que se prevé en el segundo semestre de este año, tras el histórico desplome registrado en el primero, ejercería un efecto arrastre positivo sobre la tasa media de crecimiento del PIB en 2021”.

 

Esta última se situaría en el 7,3% en el primer escenario y se quedaría en el 4,1% en el segundo, como consecuencia de la mayor incidencia de la pandemia hasta mediados de año. La prolongación de la recuperación daría lugar a “avances más modestos” en 2022.

 

En cualquier caso, a final de 2022 en PIB continuará unos dos puntos porcentuales por debajo del nivel previo a la crisis en el primer escenario y más de seis puntos por debajo en el segundo. 

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...