Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

31 Marzo 2023F02.24h

C

Mercado

Por EjePrime
04 Oct 2022
F15.25h

El Consejo de Ministros aprueba los presupuestos de 2023 recortando la previsión del PIB

El Ejecutivo ha dado luz verde a los presupuestos con el que prevé reducir el déficit, aumentar el techo de gasto y continuar con la “europeización del mercado laboral”, con un paro que no superará el 12%.

Consejo Ministros Presupuesto

 

El Consejo de Ministros da luz verde a los Presupuestos Generales del Estado de 2023. El Ejecutivo ha aprobado sus terceras cuentas de la legislatura en los que proyecta un crecimiento del 2,1% para el año que viene, seis décimas menos que en las últimas proyecciones debido a la elevada inflación.

 

En concreto, el recorte se ha producido por el deflactor del consumo privado, un indicador similar al Índice de Precios de Consumo, que ha aumentado del 2,9% al 4,1%. Sobre el empleo, el Gobierno prevé que el próximo año el paro finalice por debajo del 12%, lo que continuará con el proceso de “europeización del mercado laboral”.

 

El Ejecutivo también ha aprovechado para elevar su previsión de crecimiento económico para este año desde el 4,3% al 4,4%. La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado que el país mantiene “su senda de crecimiento fuerte y sostenido” y ha asegurado que no existen síntomas de desaceleración económica.

 

 

En las previsiones económicas se recoge un mayor protagonismo del sector exterior impulsado por las exportaciones. Se estima que durante el año las ventas al exterior aumenten un 17,9% para el conjunto del año. Se mantiene la aportación positiva de la demanda nacional, con una aportación de 1,5 puntos, derivada del consumo de los hogares, que crecerá un 1,2%, y de la inversión, con un avance del 5,1%.

 

Los nuevos presupuestos amplían el techo de gasto de gobierno, que asciende a 198.221 millones de euros, el mayor desde el inicio de la democracia. El entero, que supone un aumento interanual del 1,1% de 2022, incluye 25.156 millones de euros de fondos europeos y una transferencia a la Seguridad Social de 19.888 millones de euros, un 8,1% más que el año pasado.

 

Respecto a la deuda, Calviño ha señalado que prevén cumplir con un déficit del 2,9% en 2025 y la deuda por debajo del 110% del Producto Interior Bruto (PIB). Para 2023, el Ejecutivo sostiene que la deuda se situará en el 112,4% del PIB.

 

 

Los presupuestos también incorporan la reforma fiscal anunciada la pasada semana por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que cuenta con un incremento de la presión fiscal sobre grupos empresariales, grandes fortunas e inversores. Con ello, se prevé unos ingresos de 5.649 millones extra en dos años. Además, se han aprobado rebajas de 2.505 millones para rentas bajas, pymes y autónomos, con un saldo positivo a favor de las arcas públicas de 3.144 millones.

 

Entre las medidas aprobadas también se encuentra la creación de un cheque de crianza de cien euros al mes a modo de renta universal para las familias con menores de 0 a 3 años, la ampliación de la prestación por desempleo y reforzar las ayudas a la dependencia. Además, se revalorizan las pensiones al Índice de Precios de Consumo (IPC) medio anual que se alcance en noviembre y se elevarán los salarios de los funcionarios hasta un 9,5%.

 

Entre los planes del Ejecutivo también se encuentra la rebaja del Impuesto sobre las Rentas de las Personas Físicas (Irpf) para las rentas de trabajo inferiores a 21.000 euros anuales.

 

Más allá de los presupuestos, el Gobierno ha anunciado que promoverá una iniciativa parlamentaria para aprobar un nuevo impuesto de “solidaridad de las grandes fortunas” a partir de los tres millones de euros.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...