Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

31 Mayo 2023F06.40h

C

Mercado

Por EjePrime
30 Dic 2021
F10.00h

El IPC se dispara hasta el 6,7% en diciembre, su mayor registro desde 1992

El incremento de más de un punto respecto a noviembre responde al encarecimiento de la electricidad y, en menor medida, del precio de los alimentos. La inflación subyacente escaló en diciembre hasta el 2,1%.

El IPC se dispara hasta el 6,7% en diciembre, su mayor registro desde 1992

 

 

El IPC, desbocado. El Índice de Precios de Consumo (IPC) se incrementó un 1,3% en diciembre en relación con el mes anterior y disparó su tasa interanual hasta el 6,7%, por las subidas de los precios de la electricidad y, en menor medida, el alza de los precios de los alimentos. 

 


La cifra se sitúa más de un punto por encima de la tasa de noviembre, que se había cerrado en un 5,6%; el dato de diciembre es el más elevado desde marzo de 1992 y encadena su duodécima tasa positiva consecutiva, según los datos avanzados publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 



El INE argumenta la subida del índice general por la subida de los precios de la electricidad, mayor en diciembre de este año que en el mismo mes de 2020, y, en menor medida, de los alimentos, cuyos precios bajaron el año pasado. Por contra, los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales han bajado en diciembre de este año, en contraste con la subida que experimentaron un año antes.



 

La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta cuatro décimas hasta el 2,1%, con lo que se sitúa casi cinco puntos por debajo del IPC general.



En tasa mensual, el IPC encadenó su quinto repunte consecutivo al subir un 1,3% en diciembre, un punto por encima del ascenso registrado en el mes de noviembre y su segunda mayor subida mensual en al menos dos años tras la del pasado mes de octubre (+1,8%).


 

Los datos difundidos hoy son un avance de los datos definitivos del IPC y del IPCA que se publicarán el próximo 14 de enero. 

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...