Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

25 Marzo 2023F14.49h

C

Mercado

Por C. Pareja
14 Nov 2017
F04.53h

El paro en el ‘real estate’ español vuelve a reducirse en octubre con un descenso del 7,2%

En octubre, el número de demandantes de empleo en el país cayó un 7,9%, hasta 3,46 millones de personas, siendo el descenso menor que el registrado en septiembre.

 

El paro en el negocio inmobiliario español continúa cayendo. El número de demandantes de empleo en el sector disminuyó un 7,2% en octubre respecto al mismo mes del año anterior. En octubre, el número total de parados en el real estate español ascendió a 18.083 personas, según datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El décimo mes del año se saldó con 1.405 desempleados menos que el mismo mes del año anterior.

 

El desempleo en el negocio del real estate se redujo a una velocidad menor que la del paro en el conjunto de la economía española. En octubre, el número de demandantes de empleo en el país cayó un 7,9%, hasta 3,46 millones de personas. El descenso fue menor al de septiembre, que fue del 8,3%, y contrasta con el leve descenso marcado en agosto, cuando el desempleo en España disminuyó sólo un 0,8%, la menor caída en lo que va de año.

 

Desde el arranque de 2017, el número de demandantes de empleo en el inmobiliario en España se ha mantenido estable mes a mes. En enero, la cifra de parados en el sector se situó en 19.368, la más alta del ejercicio. En febrero, marzo, abril y mayo el dato fue disminuyendo, hasta que en junio se situó en 17.742.

 

 

 

 

El índice más bajo se registró en julio, cuando el paro en el real estate marcó mínimos con 17.565 desempleados. A partir de entonces, ha vuelto a crecer: en agosto el número de desempleados fue de 17.701, mientras que en septiembre fue de 17.898 personas.

 

Subida en el número de empleos
El sector inmobiliario continúa en aumento en el número de profesionales que se han incorporado al negocio en España. Según datos de la Seguridad Social, el pasado mes de octubre el epígrafe de la actividad inmobiliaria registró 130.850 trabajadores afiliados, 63 más que en septiembre. Un dato que apoya la subida del 6,4% interanual que ha anotado este segmento, con 7.921 profesionales más en activo.

 

Con el de octubre, ya son cuatro los meses en los que la actividad inmobiliaria supera la barrera de los 130.000 empleos. Una cifra esperanzadora de crecimiento que contrasta con los poco más de 118.000 trabajadores que tenía registrados este segmento del sector hace menos de dos años, en enero de 2016. El pasado año hubo incluso un mes, marzo, en el que este epígrafe ni siquiera alcanzó esta cfira, marcando el mínimo anual con 117.986. 

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...