Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

2 Octubre 2023F07.32h

C

Mercado

Por EjePrime
1 Dic 2020
F12.16h
Relacionados

La Ocde aplaza hasta 2023 la recuperación de la economía española

La economía española cerrará 2020 con una caída del 11,6% y se recuperará un 5% en 2021 y un 4% en 2022, según la Ocde. Sólo Argentina tendrá una peor evolución en el G20.

La Ocde aplaza hasta 2023 la recuperación de la economía española

 

 

 

La recuperación del Producto Interior Bruto (PIB) prepandemia no llegará hasta 2023 como pronto. La economía española recuperará la riqueza perdida a causa de la crisis sanitaria dentro de tres años, según los últimos datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).

 

El ente apunta que la caída del PIB en España será del 11,6% en 2020 y que los crecimientos del 5% previsto para 2021 y del 4% para 2022 no serán suficientes para compensar. De hecho, a cierre de 2022, el PIB español continuará 3,5 puntos porcentuales por debajo del nivel que tenía a final de 2019.

 

La caída del 11,6% será cinco décimas superior a la pronosticada por la propia Ocde en junio. Estas predicciones dependían de que no hubiera rebrotes en el segundo semestre. De todos modos, la organización alertó de que la caída sería del 14,4% en caso de que hubiera una segunda ola.

 

 

>

 

 

España será la segunda economía más golpeada entre los países del G20, sólo por detrás de Argentina, que sufrirá un impacto del 12,9% este año. Reino Unido se sitúa en tercera posición con una caída del 11,2%.

 

El retraso en la  recuperación de la economía española contrastará con la del resto de potencias europeas. Alemania prevé superar la crisis a finales de 2022 y Francia a principios de ese mismo año. Italia cerrará 2022 dos puntos porcentuales por debajo del nivel que tenía en 2019. Reino Unido será el único país con peor comportamiento que España y cerrará 2022 cuatro puntos por debajo de 2019.

 

Fuera de Europa, Estados Unidos alcanzará los niveles del año pasado a mediados de 2022. China, por su parte, será la gran excepción y no sólo cerrará 2020 con un crecimiento del 1,8%, sino que las previsiones pasan por un incremento del PIB de un 15% a cierre de 2022 respecto al pasado ejercicio.

 

 

 

 

Según la Ocde, “la recuperación en España será gradual e incompleta”. Además, añade que “el repunte en el consumo privado se verá limitado por una recuperación incompleta del mercado de trabajo y un alto ahorro previsional”.

 

El organismo también apunta que la tasa de ahorro de los hogares españoles marcará un récord del 14,2% en 2020 y que se mantendrá en niveles altos en 2021 y 2022, con un 9,8% y un 6,3%, respectivamente.

 

El resto de las previsiones de la organización son más optimistas que las realizadas en primavera: el desempleo cerrará el año en el 15,8%, y no en el 25% como pronosticaba; el consumo de las familias se reducirá un 14%, y no un 17%, y la deuda pública alcanzará el 117% del PIB, y no el 130%.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...