Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

28 Marzo 2023F21.14h

C

Mercado

Por EjePrime
17 Mar 2023
F13.45h

La Ocde mejora previsiones para España y anuncia una “frágil recuperación”

La organización prevé que las economías del G20 aumenten su Producto Interior Bruto (PIB) un 2,6% este año, mientras que la economía española se expandirá un 1,7% en el periodo, 0,4 puntos porcentuales más que en su última proyección.

La Ocde mejora sus previsiones para España y anuncia una “frágil recuperación”

 

 

España mejora previsiones a las puertas de una “frágil recuperación”. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Oecd) estima que la economía española se expandirá un 1,7% en 2021, 0,4 puntos porcentuales más que en sus últimas previsiones realizadas en noviembre. La mejora española se sitúa en línea con la del G20: si en noviembre la organización con sede en París estimaba un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,2%, ahora pronostica un 2,6%.

 

Para 2024, la Ocde espera que la economía española crezca un 1,7%, la misma cifra que estimó hace cinco meses. En cuanto al conjunto de las veinte mayores economías del mundo, la expansión será del 2,9%, dos décimas más respecto las últimas proyecciones.

 

Los cambios referentes a la inflación general también son positivos. Para España, la entidad pronostica una subida de precios del 4,2% para 2023, 0,6 puntos porcentuales menos que hace cinco meses, y, para 2024, la inflación acabará en un 4%, 0,8 décimas menos. En el G20, las previsiones de subida de la inflación también son menores: un 5,9% en 2023, una décima menos, y un 4,5% para 2024, nueve décimas menos.

 

Sin embargo, las proyecciones sobre la inflación subyacente, aquella que elimina los elementos más volátiles, se mantiene fuerte. La Ocde estima que España anotará una inflación subyacente del 5% este año, 0,2 puntos porcentuales más que en su última proyección. Para 2023, la cifra será del 3,7%. En el conjunto de las mayores economías del globo, la inflación subyacente será del 4% en 2023 y del 2,5% en 2024.

 

 

 

 

En general, la Ocde destaca una mejora de sus previsiones aupada por “la mejora de la confianza de las empresas y los consumidores, la caída de los precios de los alimentos y la energía y la plena reapertura de China”. Sin embargo, la entidad alerta que la inflación subyacente continúa alta debido al fuerte aumento de los precios de los servicios, el incremento de los márgenes en algunos sectores y las presiones sobre los costes por la escasez de mano de obra.

 

La Ocde ha recordado que “la incertidumbre sobre el curso de la guerra en Ucrania y sus consecuencias es una preocupación clave”. “La intensidad del impacto de los cambios de la política monetaria es difícil de calibrar y podría seguir poniendo de manifiesto las vulnerabilidades de los activos, así como en determinados segmentos de los mercados financieros”, alerta la organización.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...