Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

31 Mayo 2023F05.57h

C

Mercado

Por EjePrime
11 Jul 2022
F10.23h

Los asociados de Asval, a favor de solicitar compensaciones al Estado por el límite al alquiler

La Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval) ha realizado una encuesta a sus asociados para calibrar la opinión de los mismos respecto a la posibilidad de emprender acciones compensatorias por la limitación de las rentas al 2% hasta diciembre.

Los asociados de Asval, a favor de solicitar compensaciones al Estado por el límite al alquiler

 

 

Asval sigue su embate contra la limitación de las rentas del alquiler. La práctica totalidad de los socios de la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval) está a favor de reclamar compensaciones al Estado por la limitación de subidas del alquiler al 2% impuesta por el Gobierno hasta el próximo diciembre.

 

Así se desprende de una consulta realizada por la asociación entre sus miembros para conocer su opinión acerca de esta medida. En más del 95% de las respuestas obtenidas, los asociados de Asval se posicionan a favor de solicitar compensaciones al Estado.

 

La limitación al 2% a la subida del alquiler, una medida aprobada en marzo por el Ejecutivo, se ha prorrogado durante seis meses más en el Consejo de Ministros extraordinario celebrado el pasado sábado, en el que se renovaron las medidas económicas encaminadas a limitar los efectos de la inflación.

 

En el real decreto que contenía esta medida se establecía que los propietarios no podrían aumentar el precio del alquiler por encima de la variación anual del Índice de Garantía de Competitividad (IGC). Sin embargo, advierte Asval, el último dato del Instituto Nacional de Estadística (INE) para este índice lo sitúa por encima del 4%, y no en el 2% al que lo limita esta herramienta.

 

 

 

 

Asval, que supera los 4.000 asociados, considera injusto que el Gobierno no establezca compensaciones a los propietarios ante este perjuicio económico. “El impacto de estos cambios supondrá una presión financiera para los propietarios independientes”, advierte María Andreu, directora general de Asval. “Las empresas de otros sectores, como los proveedores de energía, han recibido ayudas del gobierno para aliviar el impacto de estos cambios; por lo tanto, simplemente pedimos que nuestro sector sea tratado de forma justa y de la misma manera que los demás”, añade Andreu.

 

Desde Asval aseguran que “la creciente inseguridad jurídica en el mercado del alquiler va a seguir produciendo una reducción de la oferta de vivienda; esta reducción de oferta, que agrava el problema de acceso a la vivienda, será aún mayor en el contexto actual, ya que el empeoramiento de las condiciones de la financiación para la compra de vivienda provocará un incremento de la demanda de vivienda en alquiler”.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...