Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

31 Marzo 2023F02.10h

C

Mercado

Por M. Tamayo
04 Oct 2022
F04.54h
Relacionados

La arquitectura asiática con raíces galesas de Aedas se repliega en Asia

El despacho de arquitectura con sede en Hong Kong era el quinto mayor del mundo hace una década, pero, tras la división de sus estudios en 2014, la compañía centró sus esfuerzos en oriente y la pasada semana se deshizo del último resquicio de su negocio en Europa.

La arquitectura asiática con raíces galesas de Aedas se repliega en Asia

 

 

Aedas lo apuesta todo al rojo. El despacho de arquitectura con sede en Hong Kong, el octavo mayor del mundo por cifra de negocio, anunció la pasada semana que se deshacía del último de sus negocios en Europa, una oficina en Londres que constituía la único de sus sedes fuera del continente asiático. El abandono final de las islas británicas es la última de las piezas que ha ido retirando la compañía para deshacer posiciones en Europa y concentrar esfuerzas en casa.

 

La compañía nació en 2002 de la fusión de la británica Abbey Holford Rowe y la firma asiática LPT, una operación orquestada por el arquitecto galés Keith Griffiths, fundador de Aedas. Con la creación del nuevo estudio, la empresa abrió oficinas en Pekín y realizó diversos proyectos en Macao, Dubái o Singapur. Además, adquirió la firma con sede en Birmingham TCN Architects. Tras la expansión de la empresa, se colocó hace diez años como la quinta mayor firma de arquitectura del mundo.

 

Sin embargo, en 2014, Aedas dio marcha atrás y deshizo la fusión: el brazo británico de la compañía recuperó el nombre AHR, mientras que el negocio con sede en Hong Kong mantuvo el nombre de Aedas. En el divorcio, Aedas se quedó con trece oficinas ubicadas en China, el sudeste asiático, Oriente Próximo y Estados Unidos, mientras que AHR mantuvo la oficina en Manchester, Rusia, Polonia y Kazajistán.

 

 

 

Aedas, que el pasado año logró una facturación de unos 150 millones de euros, sólo conservó una posición de avanzadilla en Europa, una oficina en Londres que ahora va a clausurar definitivamente para centrar sus esfuerzos en Asia. “No consideramos el cierre de Aedas London como un colapso empresarial, sino una decisión estratégica”, defendió la compañía en el comunicado en el que anunciaba su adiós a Londres. 

 

Aun así, la compañía aseguraba que el mercado del ocio y el entretenimiento en Reino Unido había sufrido una “fuerte contracción”, los últimos años. “Como movimiento estratégico, Aedas destinará más recursos a sus actividades comerciales en Asia y Oriente Próximo, dado el rápido auge de estos mercados”, añadía la empresa.

 

El cierre del brazo inglés de la compañía ha sido la crónica de una muerte anunciada, ya que, llevaba un año sin intentar hacerse con ningún nuevo proyecto y había despedido a sus trece empleados, según la memoria de 2021 publicada por la compañía. La firma apuntaba que sólo permanecía abierta para “cobrar deudas pendientes”.

 

A lo largo de los años, la compañía se ha hecho fuerte en el diseño de espacios de usos mixtos en el sector comercial. Entre las principales obras de la compañía se cuentan el Boulevard Plaza de Dubai, el aeropuerto internacional de Hong Kong o el Lè Architecture de Taipei. Una de las últimas creaciones de la compañía ha sido la llamada Dance of Light, en el municipio chino de Chongqing, el rascacielos más retorcido del mundo.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...