Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

01 Abril 2023F15.06h

C

Mercado

Por EjePrime
02 Mar 2021
F13.10h

Rehabilitación urbana, el motor para atraer la inversión en el mundo post Covid-19

Desde los ayuntamientos de Sevilla, Madrid y Bilbao se apuesta por colaboraciones publico privadas para el diseño y la ejecución de las reformas urbanas.

Rehabilitación urbana: el motor para atraer la inversión en el mundo pos Covid-19

 

 

El sector público busca reformas para atraer la inversión. Las ciudades españolas deben fijarse en Tokio y Singapur para conseguir ser la ciudad del futuro que lo resista todo, desde crisis climáticas a nuevas pandemias aptas para teletrabajo y convirtiéndose en imanes de la inversión y el talento. Así lo ha explicado Alfonso Vegara, fundador y presidente honorífico de la Fundación Metrópoli, durante la presentación de El papel del sector público en la planificación del territorio inteligente organizado por Meridiana junto con Cbre España.

 

Estas ciudades están teniendo los problemas que tendremos nosotros en diez años y no hay que tener miedo a observar y copiar”, explica Vergara. Las grandes metrópolis del sudeste asiático han implementado reformas en sus áreas metropolitanas en cuestión de movilidad, espacio público, nuevos modelos de transporte, corredores ambientales y peatonalizaciones los últimos años que pueden servir de modelo a las urbes españolas.

 

Las ciudades tienen que invertir en renovarse porque ello va a traer más inversión”, explica Vegara. El experto señala la ciudad como un marco de referencia para fortalecer la economía, aunque para ello tiene que estar bien conectada y ofrecer oportunidades para atraer el talento.

 

 

 

 

En un entorno de deslocalización del trabajo debido a la pandemia “se debe profundizar en la combinación de usos, y eso pasa por simplificar los procesos urbanísticos”, señala Mariano Fuentes, delegado del área de gobierno de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid. “Los complejos inmobiliarios tienen que dar un nuevo significado a los edificios”, apunta Fuentes.

 

Con ello, la ciudad busca asimilar los nuevos procesos acelerados por la pandemia como el teletrabajo o el auge del ecommerce. “Se deben impulsar espacios logísticos de última milla, crear nodos de innovación cultural, deslocalizar el impacto del sector terciario y crear espacios de oficinas más flexibles”, sostiene el delegado.

 

Su homólogo en Bilbao, Asier Abaunza, concejal de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento, apunta en la misma dirección con la creación de barrios autosuficientes que se encuentren conectados entre sí, pero que sean resilientes ante emergencias.

 

 

 

 

La capital vizcaína se encuentra sumergida en un plan de rehabilitación centrado en la renovación de los barrios periféricos y como medida estrella la construcción de un parque empresarial en la isla de Zorrozaure, ubicada en la ría. “Hay que trasladar la actividad económica de los parques empresariales a las ciudades”, señala Abaunza. El concejal ha señalado que, sobre todo, los proyectos tienen que ser realistas y hay que “escuchar al sector privado para dotarlos de un presupuesto adecuado”, afirma.  

 

Por su parte, Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, ha explicado el proyecto de rehabilitación que se está haciendo en el puerto de Sevilla donde una zona hasta ahora dedicada al almacenamiento de mercancía se transformará en un nuevo barrio de usos mixtos. Los ponentes han coincidido en la utilidad de la colaboración público-privada para realizar los proyectos desde el diseño hasta su ejecución.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...