Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

28 Mayo 2023F17.47h

C

Oficinas

Por Abel Pujol
14 Mar 2023
F05.00h

TribuApp crea consejo, redefine la estrategia y apunta a las 5.000 sillas en 2023

El operador de espacios de trabajo compartidos cerró una ronda de financiación de 400.000 euros en noviembre y ha dado entrada al órgano de dirección de la compañía a Guillermo Preckler, fundador de Brickbro, y Waleed Julier, consejero delegado del crowfunding inmobiliario suizo MyBrick.

TribuApp crea consejo, redefine la estrategia y apunta a los 5.000 escritorios en 2023

 

 

TribuApp arma estructura directiva y enfoca su operativa para llevar a cabo un importante plan de expansión. La operadora barcelonesa de espacios de trabajo compartido acaba de conformar su primer consejo de administración, del cual forman parte Guillermo Preckler, fundador de Brickbro, y Waleed Julier, consejero delegado del crowfunding inmobiliario suizo MyBrick. Rafa Castilla, cofundador de la compañía, se mantiene como presidente y consejero delegado de la empresa.

 

La operadora prevé llegar a los 5.000 espacios de trabajo en España a final del ejercicio apostando por incorporar espacios con mayor calidad. Además, de cara al final del año o principios de 2024 también contempla su primera experiencia internacional, tal y como explica Rafa Castilla a EjePrime.

 

El pasado noviembre, la compañía cerró una ronda de financiación de 400.000 euros, mediante la cual ha dado entrada al capital a agentes con experiencia en el sector, que pueden contribuir a una mayor expansión del negocio tanto el mercado nacional como el europeo, y en paralelo, ha servido de fundamento para una redefinición de la estrategia, que ahora se basa en incorporar espacios con una mayor calidad.

 

“En los últimos años nos enfocamos en el volumen, en ir incorporando espacios de oficinas sin tener mucho en cuenta las comodities con las que contaban; ahora hemos dado un salto de calidad y los espacios a incorporar en la plataforma son analizados para que cumplan los máximos estándares”, señala Castilla, que sin embargo remarca que “seguimos apostando por el volumen, pero con el foco en la calidad; nos queremos posicionar como el operador de espacios de trabajo flexible con máxima calidad al mejor precio”.

 

 

 

 

Tribuapp cuenta actualmente con una oferta de alrededor de 1.100 espacios de trabajo ubicados en Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao, Zaragoza y Palma. La operadora ha iniciado su estrategia de reposicionamiento de la oferta en base a espacios de mayor calidad en las dos grandes ciudades del país, que es donde se concentra la mayor parte de su cartera. Durante el primer semestre de este año, la compañía confía que el nuevo enfoque estará totalmente implantado en las ciudades Tier 2.

 

“Una vez hayamos implementado la estrategia en todas las ciudades donde estamos presentes será el momento de desbloquear el pipeline”, señala Castilla. Esto significa que TribuApp dará entrada a su oferta los espacios que ya hayan sido analizados y se alineen con la nueva estrategia. El consejero delegado calcula que podrían cerrar el ejercicio con entre 4.000 y 5.000 espacios de trabajo, lo que supondría cuadruplicar la oferta actual.

 

En paralelo a este crecimiento en el mercado nacional, la operadora también contempla el salto internacional para finales de este año o principios del que viene. La incorporación en el consejo de la compañía de agentes con experiencia en el real estate europeo tendría que permitir a la empresa captar espacios interesantes para exportar su modelo a Europa. Castilla confirma que actualmente ya ha mantenido negociaciones y se está validando oferta en Reino Unido, Portugal e Italia.

 

Como resultado de este crecimiento, TribuApp contempla alcanzar una cifra de negocio de 1,5 millones de euros en 2023, lo que supondría triplicar la facturación con la que cerró el pasado año. La compañía no se cierra a incorporar a la empresa nuevos socios, aunque resalta que estos deben contar con un “talento inversor” y alinearse con la estrategia de la empresa.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...