Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

05 Junio 2023F11.20h

C

Residencial

Por M. Tamayo
18 Ene 2021
F04.56h

España, a la cola en los precios de los pisos en Europa en la década pre-Covid

Entre los 27 estados miembros de la Unión Europea, España ha sido de los cuatro países con una caída en el precio de la vivienda, junto a Grecia, Italia y Chipre desde 2010.


España, a la cola en los precios de los pisos en Europa en la década pre-Covid

 

 

 

Diez años de subida de precios en Europa. La última década se despidió con un aumento en el precio de los pisos del 26,8% y del 14,6% en las rentas de viviendas en Europa, según datos de la agencia estadística europea Eurostat. Aunque el crecimiento fue dispar entre los países miembros: España, junto a Grecia, Italia y Chipre, fueron los únicos países donde bajó el precio de la vivienda.


La agencia ha realizado la estadística a partir de el precio de la vivienda registrado en el tercer trimestre de 2020. En términos interanuales, el precio de la vivienda en la zona euro aumentó un 4,9%, mientras que en la Unión Europea incrementó un 5,2%.


En España, el crecimiento en el último año fue del 1,8%. Las mayores alzas en el último año se registraron en Luxemburgo, con un aumento del 13,6%; Polonia, con una subida del 10,9% y Austria, con un incremento del 0,8%.



 

 

Poniendo el foco en el resultado de la última década, fueron países del este del continente los que marcaron cifras de récord. Estonia, Hungría y Letonia más que duplicaron el precio medio de la vivienda, junto a otros países como Austria o Luxemburgo, donde el precio aumentó un 81,3% y un 90,5% los últimos diez años.

 


Los países del sur fueron los únicos en registrar caídas. Grecia fue el país donde más cayó el precio de la vivienda, con un descenso del 31%, respecto a las cifras registradas en 2010, seguido de Italia, donde el precio de los pisos está un 15,5% por debajo de lo registrado hace diez años, Chipre, donde se ha recortado un 7,7%, y por último España, donde la vivienda es un 4,5% más baja a las de hace diez años.


En cuanto a las rentas, el patrón es diferente. Sólo dos países de los 27 estados miembros registraron caídas en el precio del alquiler: Grecia, tras recortar un 25,2%, y Chipre, donde la caída fue del 4,5%. Italia y España registraron aumentos moderados del precio del alquiler, situándose a la cola del auge europeo.





Los países que lideraron el crecimiento de las rentas fueron Estonia y Lituania, que más que duplicaron el precio registrado en 2010. Países como Alemania o Francia registraron crecimientos más moderados, con incrementos del 10% y el 7%, respectivamente.


Entre 2010 y 2014, la tendencia reflejaba un crecimiento menor al de la inflación, esta tendencia cambió en 2015, pero no fue hasta 2016 cuando los precios empezaron a crecer por encima del 3% superando la inflación”, señalan desde el organismo europeo.


La estadística señala que, durante los últimos diez años, las rentas de alquiler se han mantenido estables registrando un crecimiento constante. Por otro lado, el precio de compraventa de los pisos ha fluctuado más, registrando una caída desde 2011 a 2014.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...