Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

03 Junio 2023F05.38h

C

Mercado

Por
20 Mar 2020
F13.59h
Relacionados

Banco de España advierte de que el coronavirus supone una “perturbación sin precedentes” para la economía

El organismo ha pedido coordinación entre los países de la Unión Europea a la hora de generar estímulos a la economía, y ha sugerido “mecanismos para compartir el riesgo presupuestario”.

Banco de España advierte de que el coronavirus supone una “perturbación sin precedentes” para la economía


El Banco de España advierte de los efectos económicos del coronavirus. El gobernador del organismo, Pablo Hernández de Cos, ha advertido del fuerte impacto del coronavirus en la economía del país y ha pedido medidas coordinadas en la Unión Europea (UE), entre las que sugiere el uso de Mecanismo de Estabilidad Financiera (MEDE) y la mutualización de riesgos presupuestarios entre los países.

 

“Nos enfrentamos a una perturbación sin precedentes en la economía”, ha explicado el responsable de la entidad. “No existen todavía indicadores que permitan evaluar con una mínima precisión la intensidad de esta perturbación” que “será muy acusada en el corto plazo" por las medidas de contención. El directivo ha considerado que la crisis será un episodio “transitorio”, por lo que la duración de sus efectos depende tanto del control del virus como de las políticas aplicadas para atenuar el impacto derivado de las pérdidas de empleo.

 

De ahí que el gobernador haya pedido un estímulo fiscal coordinado en la eurozona. “Las políticas públicas son cruciales para evitar que lo que es una caída transitoria de actividad y rentas de familias y empresas acabe transformándose en una más persistente”, ha apuntado. El Banco de España también ha detallado y defendido las medidas adoptadas el pasado miércoles por el Banco Central Europeo (BCE) y los planes adoptados por los Estados de la unión monetaria, pero ha considerado que podrían no ser suficientes.

 

 

 

 

“La dimensión de la perturbación hace necesaria una mayor ambición de las políticas fiscales europeas comunes, a través de las herramientas existentes para tal fin (MEDE, BEI, presupuestos de la UE…) u otras nuevas que pudieran complementar a estas (por ejemplo, a través de un refuerzo de las herramientas comunes de compartición del riesgo presupuestario de los países individuales). Una mayor ambición y coordinación de la respuesta a escala europea no es una opción; es una necesidad”, ha comunicado el Banco de España. 

 

No es la primera vez que Hernández de Cos hace una llamada a la mutualización de riesgo, pues en otras ocasiones ha apuntado la conveniencia de disponer de un bono europeo que ejerza de activo seguro de referencia y que sustituya al bono alemán. Sin embargo, tanto la mutualización de riesgos presupuestarios como la creación de deuda europea ha sido, hasta el momento, una línea roja marcada por los países del norte de Europa.


Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...