Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

05 Junio 2023F13.14h

C

Mercado

Por EjePrime
27 May 2022
F11.11h

La construcción, entre los sectores que sufrirán un “impacto fuerte” por la inflación

El sector se encuentra entre los segmentos donde el repunte de los costes energéticos ha tenido un impacto más severo. DBK también apunta como otro lastre para la construcción la dificultad para contratar mano de obra cualificada.

La construcción, entre los sectores que sufrirán un “impacto fuerte” por la inflación

 

 

La construcción sufre por el alza de costes. La construcción es de los sectores más afectados por el alza en los costes de materiales y energéticos acaecidos en los últimos meses, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa.

 

Minería, madera y papel, química básica, metalurgia, construcción y materiales, plásticos y transporte se encuentran entre los más afectados por la subida de los precios de la energía, según DBK, mientras que ganadería y fabricación de productos alimenticios con base de cereales sufren el alza de los costes de la materia prima.

 

Los elevados precios energéticos afectan al sector de productos minerales no metálicos, en especial la producción de vidrio, productos cerámicos, azulejos y baldosas, aparatos sanitarios, cemento, cal y yeso. Todos ellos son proveedores de la construcción, que, al encarecimiento de los materiales, añade la dificultad para contratar mano de obra cualificada, subraya la consultora.

 

Entre los once sectores más afectados (minería, metalurgia, la industria de la madera y papel, la química básica o la fabricación de productos de caucho y plásticos) también están teniendo que hacer frente a una fuerte presión sobre sus márgenes por sus procesos de producción intensivos en energía.

 

 

 

 

Según el informe, otros sectores con impacto significativo por el alza de las materias primas y la energía son textiles/confección y cuero, impresión y artes gráficas, industria química de consumo y otros productos, producción de productos metálicos, electrónica y material eléctrico, fabricación de muebles, actividades de edición y gestión de residuos.

 

También se están viendo afectados por los precios de los carburantes y la energía la hostelería, actividades hospitalarias y asistenciales, gimnasios, peluquerías, tintorerías, parques de atracciones y escuelas de conducción.

 

DBK destaca que la guerra en Ucrania ha traído problemas de suministro de cereales, en particular trigo y cebada, que repercute en diferentes actividades de alimentación como a la producción de harina, panadería, bollería y pastelería, pastas alimenticias, malta y cerveza. También a la industria de piensos compuestos, lo que afecta al sector ganadero, que además se ve expuesto al alza de los precios de la energía para el acondicionamiento de las granjas.

 

Entre los sectores con menor impacto por el incremento de los costes, DBK apunta a actividades de servicios como reparación, informáticos y de comunicaciones, suministro de agua y tratamiento de aguas residuales, actividades financieras y de seguros, inmobiliarias, profesionales, científicas y técnicas, administrativas y auxiliares, médicas y sociales (sin alojamiento), artísticas, recreativas y de entretenimiento y la educación.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...