Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

27 Marzo 2023F13.35h

C

Mercado

Por Abel Pujol
26 Jul 2022
F04.58h
Relacionados

Pmmt, crear un sistema paramétrico para revolucionar la arquitectura hospitalaria

El despacho barcelonés se ha impulsado en el segmento de la salud gracias a un sistema desarrollado de forma interna que se basa en el diseño de los espacios de los edificios en base a la máxima eficiencia y accesibilidad.  

Pmmt, crear un sistema paramétrico para revolucionar la arquitectura hospitalaria

 

 

Investigación milimétrica para llevar la arquitectura hospitalaria al siguiente nivel. El despacho barcelonés Pmmt se ha impulsado en el segmento de los edificios sanitarios gracias a un método propio, la arquitectura paramétrica, que el estudio empezó a utilizar después de años de investigación.

 

Con sede en Barcelona y Madrid, Pmmt nació en el 2000 de la mano de Patricio Martínez y Maximià Torruella, socios del despacho. En paralelo a la buena acogida de su método paramétrico, el despacho fue creciendo en volumen hasta contar actualmente con cuatro asociados y 45 trabajadores. La empresa facturó una cifra de entre tres millones de euros y 3,5 millones de euros en 2021 y apunta a un objetivo de 3,5 millones de euros para este ejercicio.

 

El hospital de Puyo en Ecuador, que ganó el premio FAD en 2014, la nueva sede de la clínica Girona o el edificio polivalente del hospital Arnau de Vilanova de Lleida son algunos ejemplos de proyectos desarrollados por Pmmt y que incorporan un diseño basado en el sistema paramétrico en todas sus facetas.

 

“Nuestro método consiste en parametrizar todas las métricas que definen un edificio, con lo que se consigue una grandísima facilidad y velocidad para proyectar tipologías de espacios hiperflexibles, lo que permite contar con posibilidades infinitas”, ilustra Maximià Torruella, socio fundador de Pmmt, a EjePrime.

 

 

 

 

La mayor parte de la actividad de la compañía se ha desarrollado en España, aunque el despacho también ha firmado diversos proyectos en el exterior, como el del hospital de Chuquisaca o el hospital gastroenterológico de la Paz, ambos en Bolivia, el ya citado en Ecuador o el hospital de Menongue, en Angola, entre otros.

 

“Salir al exterior es un baño de humildad, se te quitan todas las manías de golpe”, apunta Torruella al referirse a las dificultades inherentes a emprender proyectos en otros países con sistemas de trabajo distintos. “Nos inclinamos por no tener sedes internacionales, preferimos asociarnos con partners que ya tengan experiencia en trabajar en el país”, añade el arquitecto.  

 

Aunque el despacho ha concentrado gran parte de su actividad en el segmento hospitalario, Pmmt se marca como objetivo a corto plazo exportar su modelo paramétrico a otros verticales, ya sea relacionados con edificios sociosanitarios, como residencias senior, u otros, como edificios corporativos o equipamientos públicos.

En todos ellos, se marcan como objetivos fundamentales aplicar “el rigor funcional y el diseño inclusivo”, aspectos que ya han definido su arquitectura hospitalaria desde hace años.  Algunos de los clientes con los que ha trabajado el despacho son Clínicas Girona, Grupo Vitas, Grupo Quirón o Makiber. 

Compartir
Publicidad
Relacionados
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...