Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

28 Septiembre 2023F00.09h

C

Oficinas

Por B. B.
8 May 2023
F04.54h

El mercado de oficinas de Dublín toma aire a la espera de la evolución de las tecnológicas

La contratación se elevó a 233.820 metros cuadrados el año pasado, una cifra que se sitúa en línea con su media histórica, aunque la plaza contiene la respiración ante el bache tecnológico y la potenciación del trabajo híbrido.

Dublín oficinas primer trimestre

 

Dublín tiembla por las tecnológicas. La contratación de oficinas en la capital de Irlanda alcanzó 233.820 metros cuadrados el año pasado, ligeramente por debajo del promedio anual de los últimos diez años, situado en 240.000 metros cuadrados, pero con un incremento del 60% en comparación con 2021, según un informe elaborado por la consultora Cbre.

 

En el conjunto del año, se cerraron un total de 203 destacadas transacciones de alquiler en Dublín, una cifra un 31% más elevada que en 2021. “Los niveles de contratación han sido saludables”, subrayan los analistas de Cbre.

 

Dublín es una plaza con una importante presencia de multinacionales del sector tecnológico y, por lo tanto, con un gran potencial de impacto del trabajo híbrido en su parque de oficinas a medio y largo plazo. Además, actualmente el sector tecnológico no pasa por su mejor momento y, según señala el informe, varias grandes empresas de esta actividad están ofreciendo el subarriendo de sus espacios.

 

 

 

 

La ralentización del sector tecnológico está provocando un cambio de perfil de los ocupantes, con el sector financiero liderando la contratación. “Esperamos ver que los servicios financieros y profesionales, junto con el sector público, representen una mayor proporción de la actividad de ventas y alquileres en los próximos doce meses”, señalan los analistas de Cbre.

 

La tasa de disponibilidad aumentó el año pasado y se situó al cierre del ejercicio en el 11%, frente al 8,5% de finales de 2021. La disponibilidad en el centro ciudad es del 10,4%, mientras que en zonas secundarias y periferia se eleva al 12%.

 

A pesar de ello, la cantidad de espacio disponible para el subarrendamiento ha crecido considerablemente en los últimos meses y, al cierre de 2022, era de aproximadamente 160.000 metros cuadrados. Si se incluye ese espacio gris, la tasa de disponibilidad del parque se aproxima al 14%. Hay que tener en cuanto que buena parte de ese espacio gris (93.000 metros cuadrados) se concentra en cuatro edificios que han salido al mercado recientemente: Fibonacci Square, Wilton Park, Cadenza y Grand Canal Square.

 

 

 

 

Los alquileres mantienen su precio en los mejores edificios del centro de la ciudad en 700 euros por metro cuadrado al año, un nivel que deberían aguantar en 2023. No obstante, las rentas sí que se están viendo afectadas por el aumento de la disponibilidad en otras áreas secundarias y en la periferia, donde el precio de los alquileres se está ajustando.

 

Finalmente, el mercado de inversión en oficinas de Dublín superó ligeramente los 2.000 millones de euros el año pasado, concentrando el 35% del total de la inversión en el mercado irlandés. La media anual de inversión en oficinas en Dublín se sitúa en 1.500 millones de euros.

 

El mercado de inversión en oficinas estuvo dominado el año pasado por dos transacciones: la cartera del reit de Hibernia y la venta de la sede de Salesforce. Sin estos acuerdos, las operaciones se limitaron a 688 millones de euros.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...