El precio de la vivienda en España avanza un 5,2% en los últimos doce meses
Tinsa constata la rápida recuperación que está experimentando el residencial desde los puntos más bajos de la crisis sanitaria, acontecidos en la segunda parte de 2020.
Los precios de la vivienda nueva y usada mantienen la tendencia alcista. Con datos del cierre de agosto, los precios de la vivienda en España han subido un 5,2% en los últimos doce meses, según el índice elaborado por la tasadora Tinsa. El alza respecto al mes de julio ha sido del 0,4%.
“La comparación con el periodo de mayores caídas, concentradas en el segundo semestre del año pasado, arroja elevadas tasas de variación interanual, que se enmarca en una tendencia alcista que se consolida sin retrocesos mes a mes”, sostiene Andrea de la Hoz, analista del servicio de estudios de Tinsa. Considerando los ajustes que se produjeron durante 2020 y la recuperación progresiva posterior, el precio medio de la vivienda en España es un 3,3% superior al de marzo de 2020, cuando se inició la crisis sanitaria.
El fuerte incremento interanual registrado en agosto abarca, en general, al conjunto de áreas, aunque especialmente aquellas turísticas que hace un año estaban duramente afectadas por las consecuencias de la pandemia. Así, el índice islas (incluye Baleares y Canarias) ha avanzado en los últimos doce meses un 7,9% y el de costa mediterránea un 6,1%. Algo más comedidos son los avances en áreas metropolitanas (Madrid y Barcelona), cuyo índice aumenta interanualmente un 4,9%, y capitales y grandes ciudades, que lo hace un 3,8%.
El fuerte incremente interanual registrado en agosto abarca todas las áreas, aunque especialmente aquellas turísticas
Respecto a la evolución del último mes, esta ha sido más disparar. Así, el índice áreas metropolitanas ha caído un 1,6% en relación a julio y también lo ha hecho el índice de costa mediterránea (0,6%). Por el contrario, continúa la fuerte recuperación de precios en Baleares y Canarias, cuyo índice ha avanzado un 7,9% en agosto respecto a julio.
“La recuperación general avanza a un ritmo más adelantado de lo previsto en un contexto de mantenimiento de los estímulos económicos en Europa y de los bajos tipos de interés”, explica De la Hoz. “El mercado residencial se enmarca en un escenario de un incremento sostenido de precios, demanda creciente y oferta limitada”, concluye la analista de Tinsa.
info@ejeprime.com
Política de validación de los comentarios:
Ejeprime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.