El lujo huye de Europa: dónde abre el sector en época de cuarteles de invierno
El número de aperturas de firmas de lujo en las principales calles europeas se contrajo en 2024, con excepciones como Londres o Lisboa. El peso de Francia, Italia y Reino Unido retrocede en los planes de expansión de los gigantes.


28 abr 2025 - 05:00
La industria del lujo diversifica riesgos en época de cuarteles de invierno. Con ventas debilitadas desde finales de 2023 pero con una estrategia generalizada de reducir el peso del canal multimarca para apostar por el desarrollo de redes propias de tiendas, el lujo internacional afloja en el engorde de su retail y, a la vez, diversifica sus ubicaciones más allá de los clásicos europeos. En 2024, el 66% de las aperturas de tiendas de firmas de moda de lujo tuvieron lugar fuera de Francia, Italia y Reino Unido, frente al 50% de 2023.
Aunque parte de esta tendencia está motivada, tal y como advierte la consultora inmobiliaria Cushman&Wakefield, por el parón de aperturas en Francia como consecuencia de los Juegos Olímpicos de París, otra parte es consecuencia de la debilidad del consumo en Europa. En el último ejercicio, los clientes europeos han contraído el gasto tras las continuas subidas de precios del sector.
Los mayores grupos del sector (LVMH, Kering y Richemont) abrieron en 2024 un 20% menos de tiendas que en 2023. Un tercio de las aperturas tuvieron lugar en calles clave para el lujo de Francia, Italia y Reino Unido, frente al cincuenta por ciento de 2023. Más allá de los tres gigantes, el resto de marcas pusieron en marcha un 24% menos de tiendas que en 2023, un tercio de ellas situadas fuera de los tres mercados principales para el consumo de lujo en Europa.
LVMH, Kering y Richemont redujeron un 20% la apertura de tiendas en 2024
Pese al frenazo en las aperturas, las grandes firmas de lujo siguen teniendo necesidad de nuevos espacios, lo que presiona a la baja la disponibilidad y al alza los precios. Según Cushman, dieciséis de las veinte principales calles para el lujo en Europa tienen menos del 5% de disponibilidad y seis no tienen ninguna. “La disponibilidad en casi todos los mercados ha disminuido desde 2023, especialmente en Reino Unido, donde cayó tanto en Bond Street como en Sloane Street”, precisa la consultora.
New Bond Street, en Londres, fue la única calle europea que experimentó en 2024 un aumento de las rentas de sus locales comerciales de más del 20%. Ortega y Gasset, en Madrid, y Via Montenapoleone, en Milán, experimentaron un incremento de entre el 10% y el 20%. En los Campos Elíseos, en París, Paseo de Gracia, en Barcelona, o Avenida Liberdade, en Lisboa, el alza de rentas se situó entre el 5% y el 10%.
El lujo, mercado a mercado
Los once principales mercados para el lujo en Europa registraron en 2024 un total de 83 aperturas de firmas de lujo. Esta cifra es sensiblemente inferior a la anotada en el conjunto de 2023, cuando las mismas calles vivieron la apertura de 107 nuevas tiendas.
De los principales mercados para el retail en Europa, solamente en cinco las firmas de lujo aumentaron el número de aperturas (Londres, Alemania, Lisboa, Bruselas y Estocolmo), mientras en otros cinco se redujeron (París, Italia, España, Amsterdam y Zurich) y en dos (Copenhague y Praga) se estancaron.
Los once principales mercados de lujo en Europa registraron 83 aperturas
Las cuatro calles más lujosas de París acogieron siete nuevas aperturas de lujo en 2024. Tres se inauguraron en Avenue des Champs-Élysées, dos en Rue St-Honoré y una en Rue du Faubourg St-Honoré y en la Avenue Montaigne. Entre ellas, tres eran marcas propiedad del gigante del lujo LVMH y dos de marcas propiedad de Richemont. Las siete aperturas registradas en París en 2024 contrastan con las 25 anotadas en 2023.
Via Montenapoleone de Milán y Via Condotti de Roma mantienen su atractivo con demanda al alza, aunque el número de apertura de firmas de lujo ha pasado de nueve en 2023 a sólo tres en 2024.
En Milán, solo se registró una apertura de tienda en 2024: en septiembre de 2024, el fabricante francés de bolsos y accesorios de lujo Goyard abrió su nueva tienda en el número 18 de Montenapoleone. “Aunque sólo hubo una apertura en 2024, hay mucha actividad preparatoria en la calle para las inminentes aperturas de 2025”, señala Cushman.
En 2024 se inauguraron nueve tiendas de lujo en los ejes de Madrid y Barcelona, frente a las trece de 2023
La actividad en calles londinenses de Bond Street y Sloane Street ha experimentado un “notable repunte en 2024”, con quince nuevas aperturas de tiendas de lujo (frente a las once de 2023), el número más alto entre los doce países analizados por Cushman. Bond Street ha sumado diez de estas nuevas tiendas, con marcas como Diptyque, Moncler o Jacquemus. En Sloane Street, abrieron cinco tiendas de lujo más en 2024, frente a las tres de 2023, con Temperley, Club Monaco o Saint Laurent.
En 2024, las calles Maximilianstraße de Múnich y Königsallee de Düsseldorf registraron un total combinado de siete nuevas aperturas de tiendas, frente a las seis de 2023. En Maximilianstraße se instalaron Sander, Zimmermann y Vacheron Constantin, mientras en Königsallee abrieron Tiffany, Louis Vuitton y Rimowa.
En 2024 se inauguraron nueve nuevas tiendas de lujo en Serrano y José Ortega y Gasset en Madrid y en Passeig de Gràcia de Barcelona, lo que supone un descenso con respecto a las 13 aperturas de 2023. Esto, según Cushman, “refleja la escasa disponibilidad de espacios para la creación de nuevas tiendas”. “El distrito de lujo de Madrid tiene previsto abrir más tiendas en 2025 y en adelante, tras los acuerdos firmados recientemente con marcas como Van Cleef & Arpels, Chopard y la joyería española Carrera y Carrera”, explica la consultora.