Norman Foster profetiza desde San Marino unos nuevos principios para la arquitectura
El arquitecto británico ha sido el padrino de la declaración gestada en la ONU que busca colocarse como “juramente hipocrático” de los arquitectos y hacerse un hueco en las negociaciones del COP27 en noviembre.
Arquitectos, urbanistas y políticos hacen un nuevo hueco en sus bibliotecas: se han publicado otros grandes mandamientos de la planificación urbana. El escenario elegido ha sido la ciudad estado de San Marino y el portavoz y padrino, el arquitecto ganador del premio Pritzker Norman Foster. Todo en el marco de la conferencia del Comité de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenación Territorial de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, que buscaba marcar objetivos para la próxima COP, que se celebrará en Egipto en noviembre.
La llamada declaración de San Marino recoge una guía acerca de como se pueden construir ciudades “neutra en emisiones, seguras, más inclusivas y resilientes”. El documento, que ha sido catalogado por el arquitecto británico como el juramento hipocrático que deberían hacer los arquitectos, cuenta con once puntos llamados “principios”. Entre ellos se encuentran colocar a las personas en el centro, respetar la identidad cultural de los territorios, usar los recursos de forma sostenible o crear espacios asequibles.
Aunque estos nuevos preceptos de la construcción no vinieron acompañados sólo de objetivos. Foster ilustró las ideales de la arquitectura con sus propias creaciones. El edificio Reichstag en Berlín, el plan maestro del Trafalgar Square o la sede en Londres de Bloomberg fueron proyectados en el auditorio mientras el arquitecto presentaba el documento.
La llamada Declaración de San Marino aboga por la sostenibilidad, los espacios asequibles y colocar las personas en el centro
El documento se ha topado con críticos en su propio sector. Un grupo de arquitectos, reunidos en la asociación Architects Declare, ya trazó unas líneas maestras de la arquitectura antes de la COP26 realizada en Glasgow el pasado año.
La asociación fue impulsada entonces también por el propio Foster, pero salió de la asociación tras las críticas porque su estudio había diseñado un aeropuerto. Junto a él, de la asociación también se borró el estudio Zaha Hadid, que defendía que los arquitectos han de estar involucrados en el diseño de aeropuertos más sostenibles.
En la pasada conferencia por el clima, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) abordó por primera vez las emisiones de carbono de los edificios y el grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Ipcc) dedicó dos capítulos enteros a los edificios y ciudades en su último informe.
Por ahora, esta declaración fue firmada por el propio Foster y el Orden de Arquitectos de San Marino, Rimini y Pesaro, pero ambiciona a ser un documento clave en la próxima cumbre del clima. “Hago un llamamiento a todos para que aprovechen su creatividad y experiencia con el compromiso de poner en práctico los Principios de la Declaración de San Marino”, declaró Foster en la presentación.
info@ejeprime.com
Política de validación de los comentarios:
EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.