Patrocinado por
Nhood

S. Ferreira (Nhood): “La inversión en retail crecerá un 15% en 2025 y acelerará la rotación de gestores de activos”

La directiva analiza el momento actual del sector, marcado por la transformación de centros comerciales, la regeneración urbana y la digitalización sostenible.

S. Ferreira (Nhood): “La inversión en retail crecerá un 15% en 2025 y acelerará la rotación de gestores de activos”
S. Ferreira (Nhood): “La inversión en retail crecerá un 15% en 2025 y acelerará la rotación de gestores de activos”

EjePrime Content

8 jul 2025 - 12:56

La rotación de activos en el mercado inmobiliario retail y la presión por adaptar espacios a los nuevos hábitos de consumo están redefiniendo el papel del gestor. Nhood, con presencia en más de 30 activos en España, se posiciona como un operador relevante en el mercado ibérico tras apostar por la regeneración de centros comerciales en desuso y transformarlos en espacios híbridos, funcionales y conectados con las necesidades locales.

 

Sofia Ferreira, responsable de Property & Asset Management Services de la compañía en la Península Ibérica, anticipa un crecimiento de hasta el 15% en la inversión en retail en 2025. Con una estrategia que combina innovación tecnológica, alianzas con las administraciones públicas y gestión a medida, Ferreira subraya que la rentabilidad hoy ya no se mide solo en términos financieros, sino también en impacto social y medioambiental.

 

Pregunta ¿Cómo describiría el estado actual del mercado de property y asset management en España, y qué papel juega Nhood en este contexto?

 

Respuesta: El elevado número de transacciones en el mercado de inversión inmobiliaria en Retail significa que existe un cambio potencial en los proveedores de servicios de Property Managment y Asset Managment. El aumento en las transacciones en el mercado de inversión inmobiliaria en retail refleja un cambio estructural, con una posible rotación en los proveedores de Property y Asset Management. Se prevé un crecimiento de inversión del 10-15% en 2025 respecto a 2024, que sitúa a España entre los tres destinos europeos preferidos por los inversores institucionales.

En este contexto, marcado por la necesidad de adaptar activos obsoletos a desafíos como la presión regulatoria, las nuevas formas de consumo y exigencias ESG reales, Nhood asume un rol clave. No solo gestionamos activos: actuamos como operadores especializados en regeneración urbana y reposicionamiento de usos mixtos, con visión ciudadana. Apostamos por un enfoque de triple impacto (personas, planeta y prosperidad) porque la rentabilidad sostenible ya no es opcional, sino una expectativa básica del mercado y la sociedad.

 

P: ¿Qué peso tiene el mercado español dentro de la estrategia ibérica de Nhood, y cómo se coordina con el equipo portugués en su enfoque regional?

 

R: España es un pilar estratégico dentro del enfoque ibérico de Nhood. La reciente reorganización de nuestras áreas clave (property y asset management, capital markets y desarrollo de negocio) ha reforzado la colaboración con Portugal, creando sinergias que nos permiten compartir buenas prácticas, optimizar procesos y avanzar hacia metas comunes. España y Portugal comparten un mercado dinámico en constante evolución. Por eso, en Nhood trabajamos de forma integrada para ofrecer a nuestros clientes una gestión más coherente y eficiente, anticipándonos a los desafíos territoriales y sociales de ambos países.

 

 

12072024 dji0955

 

 

P: ¿Cuál es la dimensión actual de los activos bajo gestión en España y qué tipología de activos concentra el grueso del portfolio?

 

Nhood gestiona actualmente más de 30 activos en España, con una fuerte presencia en centros comerciales, espacios de usos mixtos y proyectos urbanos en transformación. Nuestro enfoque no se limita a operar metros cuadrados: activamos el potencial de cada activo mediante una gestión proactiva, apoyada en eficiencia operativa, tecnología como el Digital Twin y una clara estrategia de impacto positivo. La rentabilidad hoy se mide también en términos sociales y medioambientales.

 

P: Entre los proyectos que Nhood desarrolla en España, ¿cuáles son más estratégicos desde la perspectiva de property y asset management en los próximos años?  

 

R: Los proyectos estratégicos son aquellos que nos permiten evolucionar de la simple gestión de activos a la activación urbana. Apostamos por la reconversión de centros comerciales urbanos en hubs multifuncionales, donde comercio, cultura, salud, vivienda y servicios conviven según las necesidades locales.

Más que operar espacios, buscamos redefinir su narrativa y función urbana. Estos proyectos no solo aumentan la rentabilidad a medio plazo, sino que fortalecen la relevancia y resiliencia del activo frente a los nuevos hábitos de vida.

 

P: ¿Qué importancia tiene la transformación de centros comerciales hacia modelos de uso mixto o espacios más experienciales en su visión de gestión de activos?

 

R: Transformar centros comerciales en espacios de uso mixto y experienciales es fundamental para nuestra visión. Hoy, un centro debe ser mucho más que un lugar de compras: debe ser un espacio vivo y útil para la comunidad, donde se pueda trabajar, acceder a servicios, disfrutar de ocio y socializar.La conveniencia, entendida como la concentración de servicios relevantes en un solo lugar, es clave. Un ejemplo es Zenia Boulevard, que integra comercio, restauración, un casino y un punto oficial de información turística, convirtiéndose en un referente para residentes y visitantes. La apuesta de Nhood se basa en crear microciudades sostenibles, inclusivas y llenas de vida.

 

P: ¿Cómo están incorporando tecnología e innovación sostenible en la gestión diaria de los activos? ¿Qué iniciativas destacaría en este sentido?

 

R: La tecnología es un pilar esencial en nuestra gestión eficiente y sostenible. Herramientas como sensores de Internet of Things (IoT), control remoto de clima o calidad del aire, y alertas automáticas ante incidencias nos permiten reducir consumos e impactos, mientras mejoramos la experiencia del usuario. La llegada de la inteligencia artificial lleva esta eficiencia a un nuevo nivel. Con ella, automatizamos tareas repetitivas y dirigimos el foco a lo que realmente importa, gracias a software de aprendizaje automático y gestión predictiva.

 

 

zeniarebornsp17

 

 

P: En un contexto macroeconómico tan inestable, ¿cómo está evolucionando la rentabilidad y la ocupación en los activos gestionados por Nhood?

 

R: Los activos gestionados por Nhood mantienen una evolución positiva en rentabilidad y ocupación pese a la voltilidad de los mercados globales. Esta solidez se debe a una gestión proactiva, centrada en eficiencia operativa, fidelización de arrendatarios y una continua adaptación a las dinámicas del mercado. Además, nuestra estrategia de usos mixtos nos permite diversificar riesgos y estabilizar flujos de ingresos a largo plazo.

 

P: ¿Qué cambios han detectado en los patrones de consumo y cómo están adaptando la gestión de espacios comerciales para responder a esas nuevas demandas?

 

R: El consumo ya no es solo transacción, sino experiencia con propósito. Hoy las personas buscan lugares donde relacionarse, aprender, entretenerse o simplemente estar. En Nhood respondemos con una lógica híbrida, integrando retail, cultura, salud, deporte, servicios públicos y comunidad. Un ejemplo es Coresi, en Rumanía, que evolucionó de centro comercial a distrito urbano con vivienda, coworking y escuela. No se trata solo de adaptar espacios, sino de redefinir su papel en la vida cotidiana.

P: ¿Cuáles son los principales objetivos de Nhood en el área de Property & Asset Services en España de cara a los próximos 2-3 años?

 

R: En los próximos 2-3 años, Nhood aspira a consolidarse como un actor clave en Property & Asset Services en España, destacando por ofrecer un servicio diferenciado, confiable e innovador. El objetivo pasa por diversificar nuestra cartera de clientes y acompañarlos en la mejora de su rentabilidad, sin perder de vista que los centros que gestionamos deben ser referentes por su capacidad de atraer consumidores y adelantarse a las tendencias del mercado.

 

P: Nhood tiene un enfoque de regeneración urbana. ¿Qué papel juega la colaboración con administraciones públicas en sus planes de gestión y desarrollo de activos?

 

R: La colaboración con administraciones públicas es clave para que la regeneración urbana responda realmente a las necesidades locales. Esta alianza permite orientar proyectos hacia un impacto económico y social equilibrado. Con el conocimiento local de las administraciones y el know-how de Nhood, diseñamos proyectos que integran equipamientos comunitarios, espacios públicos y usos mixtos. Promovemos procesos participativos que dan voz a vecinos y operadores locales, construyendo ciudades más habitables, accesibles y sostenibles.