Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

28 Mayo 2023F21.00h

C

Empresa

Por Custodio Pareja
12 Dic 2017
F05.00h

El ‘family office’ vasco Invivas vende un local ‘prime’ en Bilbao a Grupo Arenal

El local comercial está ubicado en el número 3 de la calle Navarra, entre los ejes comerciales de Gran Vía, Rodríguez Arias y Ercilla. El importe de la operación puede haber rondado los seis millones de euros.

El ‘family office’ vasco Invivas vende un local ‘prime’ en Bilbao a Grupo Arenal

 

 

 

Nueva operación en pleno corazón de Bilbao. El family office vasco Invivas, detrás del cual se encuentra la familia de Sabino Arrieta Heras, ha vendido un local comercial en pleno centro de la ciudad vasca a Grupo Arenal, family office especializado en la inversión de activos inmobiliarios y el grupo propietario de las cadenas de perfumería Arenal, tal y como han explicado desde la compañía a EjePrime. La operación ha sido intermediada por la consultora inmobiliaria Catella.

 

Grupo Arenal, que no ha querido desvelar el importe de la operación, podría haber pagado por el activo alrededor de seis millones de euros. El inmueble está ubicado en el número 3 de la calle Navarra y cuenta con más de 70 metros de fachada. Este local se encuentra entre los ejes comerciales de Gran Vía, Rodríguez Arias y Ercilla.

 

Se trata de una ubicación estratégica en la que, además de estar presentes los grandes operadores de moda del país, como El Corte Inglés, Inditex o Mango, está prevista la apertura de un nuevo Primark y la construcción de la próxima estación para trenes de alta velocidad.

 

El espacio era la antigua oficina principal de Banesto en Bilbao y cuenta con una superficie total de 2.500 metros cuadrados divididos en tres plantas. La primera cuenta con 777 metros cuadrados, la planta calle con 841 metros cuadrados y el sótano acumula 881 metros cuadrados.

 

 

 

 

Con esta venta, Grupo Invivas, liderado por el que fuera número dos de la consejería de Interior del Gobierno Vasco cuando se creó la Ertzaintza y presidente de la siderúrgica Sidenor, desinvierte en pleno centro de Bilbao. Las operaciones inmobiliarias de este family office llevan años siendo noticia, especialmente en el País Vasco, pero también en el mercado internacional.

 

Entre sus últimas compras se encuentran la de un local comercial en Miami, a través de Invivas Miami Real Estate, por 5,2 millones de euros. El establecimiento, ocupado por La Petite Maison, cuenta con una superficie de más de 500 metros cuadrados. Hace cuatro años, en el verano de 2013, inició sus operaciones en Alemania con la compra, en Frankfurt, de un edificio de mil metros cuadrados, dedicado a oficinas y comercial, por siete millones de euros, tal y como adelantó El Confidencial.

 

 

El retail se mueve en el País Vasco

Uno de los segmentos más activos en los últimos meses es el de los locales comerciales en Bilbao, derivado de la mejora del consumo. La actividad de las nuevas entradas en la ciudad ha estado liderada por las marcas de moda nacionales, copando el 44% de los movimientos, seguida por los complementos (23%) y las marcas especializadas (19%), según un estudio elaborado por la consultora inmobiliaria CBRE.

 

Del lado de la oferta, “la falta de locales vacíos en los principales ejes comerciales de la ciudad es más evidente que nunca”, destacan en el informe, lo que ha provocado el surgimiento de nuevas zonas de compras, siendo las calles más favorecidas las perpendiculares a Gran Vía entre la Plaza Moyúa y la Plaza Circular.

 

 

 

 

Además, la apertura de una macrotienda de Zara y la llegada del gigante irlandés Primark volverán a reactivar el sector retail en la capital vizcaína. Esta situación es semejante en San Sebastián, donde ya han entrado grandes grupos como Fnac y Zara en el Mercado de San Martín; y Pull&Bear, Mango y Violeta en el antiguo edificio de Kutxabank.

 

En cuanto a centros comerciales, Bizkaia representa el 54% del total de la oferta comercial del País Vasco. En la provincia hay trece centros con 394.168 metros cuadrados de superficie bruta alquilable. Los más importantes de Bilbao son Artea, con 41.000 metros cuadrados, Max Center, con 59.000 metros cuadrados, y Megapark, con 108.000 metros cuadrados, todos en el norte, mientras que en el sur están Bilbondo, con 39.000 metros cuadrados y en el centro Zubiarte, con 21.000 metros cuadrados.

 

En relación al precio del alquiler medio de locales comerciales en ubicaciones principales de Bilbao y San Sebastián, de espacios hasta 300 metros cuadrados, éste se sitúa en 120 euros por mes y metro cuadrado.

 

La buena marcha del sector retail, ha provocado también la reactivación de la inversión en locales comerciales, con importantes incrementos desde 2014 en ciudades como Bilbao y San Sebastián. Además, en cuanto a las rentabilidades iniciales, éstas se sitúan en torno al 4,50% en ambas provincias, en contraste con Vitoria, donde llegan al 6%.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...