Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

23 Septiembre 2023F02.30h

C

Empresa

Por EjePrime
20 Abr 2018
F12.00h
Relacionados

Metrovacesa se ‘conecta’ a Alastria, la primera red española de ‘blockchain’

El consorcio, semipúblico y sin ánimo de lucro, cuenta con más de 200 empresas en su paraguas. La nueva directora de innovación y marketing de la promotora, Carmen Chicharro, lidera también la comisión de innovación de Alastria.

Metrovacesa se ‘conecta’ a Alastria, la primera red española de ‘blockchain’

 

 

Metrovacesa piensa en el futuro y se enchufa al blockchain. La promotora cotizada española se ha adherido a Alastria, la primera red española de este modelo de transacción digital. La inmobiliaria será una de las 200 empresas que conforman el consorcio, que cuenta con financiación pública y no tiene ánimo de lucro.

 

En Alastria pueden entrar empresas de todos los sectores y Metrovacesa, animada por su nueva directora de innovación y marketing, Carmen Chicharro ha decidido sumarse al proyecto. No en vano, la ejecutiva, incorporada a la empresa hace tan sólo dos días, lidera también la comisión de innovación de Alastria, según El Español.

 

Asimismo, la promotora ha sido pionera en esta nueva red de blockchain con el diseño de prototipos alineados con la Identidad Digital, el primer caso de uso de Alastria. Se trata de un sistema que habilita un mecanismo seguro de conocimiento de las personas, organizaciones y cosas comunes de la red, haciendo más sencillo el establecimiento de relaciones con una total eficacia legal.

 

El objetivo de Metrovacesa con este nuevo modelo de pago online es “agilizar los procesos de identificación que, a día de hoy, son presenciales”, según explica Chicharro. El potencial del blockchain en el real estate “no se limita a la identidad digital, esta tecnología también permite una mayor velocidad y seguridad en las transacciones, trazabilidad en tiempo real, representar digitalmente una vivienda, tokens para facilitar la inversión o aportar soluciones para smart cities”, enumera la directiva.

 

Metrovacesa tiene previsto realizar alianzas con start ups tecnológicas, universidades y arquitectos, entre otros perfiles de expertos, para poder potenciar los proyectos de innovación en esta materia que quiere llevar a cabo la promotora próximamente.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...