
Barcelona en Comú, el partido de la actual alcaldesa Ada Colau, mantiene su apuesta restrictiva sobre la actividad turística, igual que ERC. Más flexibles se muestra el PSC y Junts per Catalunya, que lidera Xavier Trias.
La comunidad autónoma que presenta el índice de esfuerzo de acceso a una vivienda más elevado de toda España lleva a la campaña electoral numerosas medidas para solucionar la problemática.
Las propuestas de los dos principales partidos manchegos coinciden en el impulso y mejora de las redes viarias colindantes a las zonas logísticas, con las zonas secundarias como Talavera, Albacete o Alcázar de San Juan en el punto de mira.
Pese al papel crucial que juegan los ejes prime en la oferta comercial de ambas ciudades, en los programas de los principales partidos contendientes no se recoge ninguna propuesta específica para impulsar las principales arterias comerciales.
Los partidos contendientes en las elecciones autonómicas apuestan por fórmulas como la compra directa de pisos, la colaboración público-privada o la cesión de la cartera de Sareb en sus propuestas sobre vivienda.
Los principales partidos, mediante fórmulas distintas, apuestan por la promoción de vivienda asequible mediante la compra pública de inmuebles, la colaboración público-privada o la liberación de suelo en áreas donde hay margen para promover.
El PP propone un modelo donde las administraciones públicas faciliten la adquisición de viviendas en propiedad, frente a Más Madrid Psoe y Unidas Podemos, que apuestan por la creación de un gran parque en alquiler.
Las propuestas de los partidos coinciden en el impulso de la intermodalidad, la mejora de accesos a Plaza y la voluntad de seguir captando inversiones para consolidar la capital maña como una referencia europea del segmento.