Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

28 Marzo 2023F20.48h

C

Mercado

Por C. Juárez
12 Sep 2022
F04.46h

El empleo en la Ocde pasa página de la pandemia, pero activa la alerta ante la incertidumbre

Desde comienzos de la recuperación tras el estallido del coronavirus, se han creado cerca de 66 millones de nuevos puestos de trabajo en los países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).

El empleo en la Ocde pasa página de la pandemia, pero activa la alerta ante la incertidumbre

 

 

El empleo se recupera, pero activa alarmas. El estallido de la pandemia supuso la destrucción de cerca de 57 puestos de trabajo en el conjunto de los países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Dos años y una crisis después, la Ocde ha creado 66 millones de nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, pese a los resultados optimistas, la organización ha activado de nuevo señales de alarma ante la incertidumbre. 

 

 

Una de las señales de alerta es la escasez de trabajadores. En junio de 2022, había en Estados Unidos once millones de puestos de trabajo vacantes, frente a sólo hay seis millones de desempleados. En julio, la tasa de paro en los países de la Ocde se situó en el 4,8%.

 

 

Con todo, existe variación entre países, y, sobre todo, entre grupos de población. En algunas regiones geográficas, la tasa de empleo continúa por debajo de los niveles de antes de la pandemia, mientras que el número de trabajos mal pagados y poco cualificados también se encuentra por debajo de los niveles prepandemia.

 

 

 

Además, la mayor parte de los salarios no compensan la subida de los precios, por lo que los hogares más vulnerables, que ya estaban rezagados en la recuperación, se enfrentan a una mayor erosión de su poder adquisitivo.

 

La subida de los precios de la energía y los alimentos tras la invasión rusa de Ucrania ha aumentado la presión sobre el coste de la vida. Los hogares con ingresos más bajos son los que están siendo golpeados más duramente. Según la organización, los hogares en el quintil más bajo han tenido que aumentar el gasto un 50% más que los hogares del quintil más alto.

 

Según la Ocde, los ingresos reales de las familias registrarán un retroceso en España del 4,5%, la segunda mayor caída de los diez principales países que forman parte de la organización. En primer lugar se encuentra Grecia, con un retroceso del 6,9%.

 

 

 

 

Por sectores de actividad, las industrias con los salarios más bajos son las que también han recibido un mayor golpe tras la guerra en Ucrania. El empleo en las industrias manufactureras, por ejemplo, descendió un 3% en el primer trimestre, mientras que el sector de la información y la comunicación incrementó su plantilla un 17%.

 

Junto a los hogares de menos ingresos y los sectores con peores salarios, otros de los grupos que también se han visto más golpeados en términos de empleo han sido los jóvenes, los trabajadores menos cualificados e inmigrantes. La tasa media de empleo de los jóvenes en el primer trimestre de 2022 continúa por debajo de los niveles de la crisis en la mayor parte de los países de la Ocde.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...