Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

28 Mayo 2023F18.24h

C

Mercado

Por Jabier Izquierdo
30 Abr 2018
F04.54h

El ‘real estate’ olvida la crisis: su fuerza laboral remonta y se aproxima a los niveles de 2008

El número de profesionales del sector en activo se suman ya por 134.314, con más de 90.000 trabajadores operando por cuenta ajena. El incremento interanual hasta marzo ha sido del 6% y de un 40% con respecto a hace cinco años.

El ‘real estate’ olvida la crisis: su fuerza laboral remonta y se aproxima a los niveles de 2008

 

 

El real estate vuelve a generar trabajo en España, donde la crisis ya es pasado y los profesionales del inmobiliario se suman ya casi por 150.000 en todo el país. En concreto, el primer trimestre del año se cerró con 134.314 personas dadas de alta en el segmento de actividades inmobiliarias, según datos de la Seguridad Social. Esta cifra supone un aproximamiento a los números del sector previos a la crisis y un golpe de efecto en positivo, como evidencia que en el último año la creación de empleo en real estate ha sido de un 40%.

 

En el arranque de 2018, el número de profesionales del real estate con empleo ha aumentado un 6% con respecto a marzo del pasado ejercicio, cuando se contabilizaron 126.849 trabajadores ocupados. El crecimiento, además, fue en perpendicular tanto en los empleados por el régimen general, donde el organismo público tenía registrados a 90.626 empleados, como en los trabajadores del inmobiliario que cotizan como autónomos, que ya son más de 43.687.

 

Sin embargo, el sector, aunque ha olvidado la crisis, no ha recuperado el empleo de antaño. Aún hay la mitad de trabajadores de los que había en marzo de 2007, cuando la Seguridad Social tenía registrados a 265.855 personas con ocupación: 195.862, como trabajadores por cuenta ajena y 69.993 en régimen de autónomo.

 

 

 

 

Hace justamente diez años, el mercado comenzaba a caer. El 2008 se iniciaba con 251.468 trabajadores relacionados con la actividad inmobiliaria y se cerró con 211.441 empleados del real estate ocupados. La resta es sencilla: 40.027 trabajadores perdieron su empleo en aquel ejercicio. Sólo en el mes de septiembre, el sector perdió casi 4.000 empleados.

 

Aquel fue el año horribilis del real estate y que marcó un antes y un después en el negocio. A partir de ahí, y aunque se vivió una ligera recaída en 2012, el mercado inmobiliario ha ido subsanando errores y curando heridas, en la medida de lo posible.

 

Desde que en 2010 se vivieran los registros más bajos, con un primer trimestre en el que se contabilizaron 93.118 profesionales del sector con empleo, 172.737 trabajadores menos de los que estaban apuntados a la Seguridad Social en este segmento tan sólo tres años antes, la curva del empleo ha ido aumentando de manera general en cada comienzo de año.

 

 

 

 

16.000 empleos en dos años
Desde 2013, la creación de empleo en real estate ha ido en aumento a un ritmo notable. En los últimos cinco años se han generado, de media, casi 8.000 empleos anuales y el ritmo no se redujo en el primer trimestre de este año.

 

En los últimos dos años, la cifra ha crecido en 16.328 personas, pero si se echa la vista más atrás, en el último lustro, el sector ha dado empleo a 37.829 profesionales. Las empresas han incorporado a 24.016 empleados, mientras que el número de autónomos del sector se ha incrementado en 13.814 personas.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...