Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

2 Octubre 2023F17.38h

C

Mercado

Por EjePrime
19 Ene 2018
F11.00h

El tesoro de los Erasmus: los estudiantes invirtieron 381 millones en alquileres en 2017

España acogió a 112.934 universitarios extranjeros durante el pasado curso, una cifra que ha impulsado el desarrollo de nuevas residencias de estudiantes y la entrada de fondos que apuestan por este segmento.

El tesoro de los Erasmus: los estudiantes invirtieron 381 millones en alquileres en 2017

 

 

España ha encontrado una nueva gallina de los huevos de oro con los universitarios. Lo apuntaba la pasada semana Jeffrey Sújar, de la consultora Hill International, quien añadía que “las residencias de estudiantes no se habían desarrollado nada aquí cuando fuera es un producto de gran interés” y lo confirman los datos: esta comunidad generó 381 millones de euros en el mercado del alquiler en 2017.

 

La inversión en vivienda temporal es un filón para el mercado del alquiler, que logra unos beneficios de 42 millones de euros al mes, impulsados en gran medida por el estudiante internacional, según un estudio de Uniplaces, compañía de reserva de alojamiento para estudiantes, que recoge Observatorio Inmobiliario. Durante el pasado curso académico, España acogió a 112.934 universitarios extranjeros, manteniéndose como el país que más Erasmus recibe.

 

El crecimiento en la demanda de habitaciones y la alta movilidad interna existente, no ha pasado desapercibido en el mercado inmobiliario. En el último año, se realizaron inversiones de calado como la de la gestora Greystar, que el pasado diciembre selló la compra de la cartera de Resa por 500 millones de euros para convertirse en el rey de las residencias de estudiantes en España.

 

La dinamización que alcanza el mercado del alquiler en España por la entrada y salida de universitarios cada curso difiere notablemente según la zona. En la Comunidad de Madrid, se hospedaron en 2016 25.205 estudiantes internacionales, por los 22.960 que prefirieron escoger Cataluña para realizar sus estudios. Son los dos territorios preferidos por los universitarios internacionales, pero también los nacionales.

 

Además, otros mercados de vivienda como el de la Comunidad Valenciana, adonde aterrizaron 10.212 jóvenes, o el de Castilla y León, con 6.349 universitarios foráneos, también se beneficiaron de la influencia de este perfil de inquilino.

 

En 2017, la inversión en residencias de estudiantes creció hasta los 560 millones de euros, refrendando el aumento de este mercado que aún tiene mucho recorrido en España. De momento, una de las socimis especializadas en este sector, Student Properties, ya se ha matriculado en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB).

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...