Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

31 Mayo 2023F05.41h

C

Mercado

Por EjePrime
06 May 2021
F11.58h

El turismo en España se hunde otro 75% en marzo y el gasto cae un 76%

En relación a marzo de 2019, el número de llegadas ha anotado un descenso del 85,7%. El gasto se ha desplomado un 91,5%.

El turismo en España se hunde otro 75% en marzo y el gasto cae un 76%

 

El turismo en España sigue sin ver la luz al final del túnel. En marzo, el número de llegadas se hundió un 75,5% en relación al mismo mes del año anterior, pese a que la baja base comparable es ya baja debido a la declaración del estado de alarma a mediados de marzo de 2020.

 

España recibió la visita de 490.088 turistas internacionales en el tercer mes del año, según datos de la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

Comparado con niveles previos a la pandemia, el número de turistas se ha desplomado un 85,7%. Francia se mantiene como el principal emisor, copando un 22,4% de las llegadas, seguida de Alemania e Italia.

 

En el acumulado del año, el número de turistas disminuyó un 88,6%, situándose algo por encima de 1,2 millones de personas, frente a los 10,6 millones de turistas del mismo periodo de 2020.

 

 

Canarias se situó como el destino principal el marzo, con el 20,5% de las llegadas, seguida de Cataluña (17,5%) y Madrid (14,2%), aunque todas han registrado fuertes descensos respecto al año anterior.

 

Por vías de acceso, la que menos ha caído es la llegada por tren, con un descenso de sólo el 13,2% respecto a marzo de 2020, mientras que el puerto ha liderado el descenso con un desplome del 88,8%. Por tipo de alojamiento, el que mejor ha resistido es la vivienda en propiedad, con una contracción del 42%, frente al casi 90% que ha anotado la vivienda de alquiler.

 

La tendencia se replica en el gasto. En marzo, el desembolso realizado por los turistas internacionales se situó en 513 millones de euros, lo que supone un descenso del 76,4% respecto al mismo mes de 2020 y del 91,5% en relación a marzo de 2019.

 

El gasto medio por turista se situó en 1.046 euros, con un descenso interanual del 3,9%. La duración media de los viajes de los turistas internacionales fue de 8,2 días, lo que supone un aumento de 1,1 días respecto a la media de marzo de 2020.

 

Durante los tres primeros meses de 2021 el gasto total de los turistas internacionales disminuye un 89,0% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando 1.286 millones de euros.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...