Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

27 Marzo 2023F13.14h

C

Mercado

Por B. Badrinas
27 Ene 2022
F04.58h

Esther Duarte (Aedas): “Los clientes perciben quién se esfuerza más en política ESG”

La responsable del plan estratégico 2021-23 de ESG de la inmobiliaria cuenta con un presupuesto anual de 600.000 euros para impulsar ocho líneas de actuación de la que surgen 27 acciones.

Esther Duarte

 

El verde importa. Así lo asegura Esther Duarte, directora de recursos corporativos de Aedas Homes, encargada de impulsar el desarrollo del plan estratégico ESG (Environmental, social and corporate governance) de la inmobiliaria. La directiva sostiene que “las empresas que no son sostenibles no tienen futuro” y que tanto inversores como clientes del sector les dan cada vez más peso a las prácticas más ecológicas. Aedas cuenta con un plan estratégico que pasa por invertir 600.000 euros anuales para impulsar ocho líneas de actuación para que surjan 27 iniciativas.

 


Pregunta: ¿Por qué es importante para el sector adoptar los criterios ESG? 

 

Respuesta: Para cualquier empresa las probabilidades de tener éxito se multiplican al crear valor a todos sus grupos de interés, no sólo para la propia empresa, sino también con los clientes, proveedores, empleados, sociedad y medioambiente. En el real estate esto cobra especial importancia por el producto que generamos y las repercusiones que tiene, ya que creamos un bien para nuestros clientes que utilizarán durante muchos años. Además, se trata con muchos proveedores para la construcción de las viviendas y hay que trabajar para que lo empleados estén a gusto, las iniciativas que se promuevan tengan impacto en la sociedad y, sobre todo, cuidar el medioambiente.

 

 

P.: De los distintos criterios, ¿cuál considera que es más prioritario para el sector en estos momentos?

 

R.: La sostenibilidad como sabemos busca el equilibrio entre el respeto al medioambiente, el crecimiento económico y el bienestar social. Pero, los criterios ESG deben abogar por equilibrar los tres factores, el medioambiental, el social y gobierno corporativo, por lo que no destacaría como prioritario ninguno de ellos.

 

 

P.: ¿El cliente percibe la adopción de criterios ESG por parte de una inmobiliaria? 

 

R.: Desde luego que los clientes perciben como impacto positivo la adopción de criterios ESG en la promoción inmobiliaria. Ante la posibilidad de elección entre varios promotores, al igual que hacen los inversores, los clientes perciben quién es el que más esfuerzo ha realizado en su política ESG, siendo conscientes de los criterios medioambientales que se han tenido en cuenta en el diseño de sus viviendas, de las diferentes iniciativas que se realizan a favor de la sociedad y el cuidado del planeta y del liderazgo sostenible con el que la compañía rige a sus empleados. Los clientes cada vez están más informados y son más exigentes.

 

 

P.: ¿Cuáles son las líneas de actuación de Aedas en materia de ESG?

 

R.: Como es imposible abarcarlo todo, en Aedas hemos decidido poner el foco en ocho líneas de actuación. Así, en temas medioambientales nos hemos marcado como prioridad la lucha contra el cambio climático, el impulso a promociones saludables y sostenibles, y a la puesta en marcha de operaciones ecoeficientes. En temas sociales, nos centramos en la excelencia e innovación con el cliente, el capital humano y la huella social que buscamos dejar. Finalmente, en la gobernanza apostamos por un gobierno que asuma los principios ESG y también la generación de valor gracias a la transparencia. Finalmente, de estas ocho líneas de actuación salen 27 acciones que se van desarrollando.

 

 

P.: ¿Cómo se ponen en marcha estas ocho líneas y quién se encarga de su supervisión?

 

R.: Yo soy la persona que coordino toda esta área. Mi misión es dar impulso y apoyo a las diferentes acciones, además de analizar y consolidar hitos de este plan estratégico 2021-23. Formo parte del comité de ESG, que está compuesto por cuatro miembros: dos miembros del comité de dirección, el consejero delegado y yo. Nos reunimos un mínimo de una vez cada tres meses. Por encima, la comisión de auditoría y control supervisa el plan y su evolución y, finalmente, el consejo de administración lo aprueba junto a sus recursos, que ascienden a 600.000 euros anuales en el trienio 2021-23.

 

 

P.: ¿Cómo impregna y llega a toda la compañía estos planes?

 

R.: Es fundamental que el consejo de administración y el consejero delegado le den apoyo y lo impulsen. El resto de la organización, entonces, entiende que es muy importante y estratégico y lo apoya. La empresa, por su parte, lo comunica al conjunto de los trabajadores según su perfil y posición porque, al final, es un proyecto de todos.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...