Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

01 Junio 2023F13.49h

C

Mercado

Por EjePrime
26 Abr 2022
F13.50h

La irlandesa Grafton Architects gana el Premio Mies van der Rohe

El galardón que otorga la Unión Europea (UE) ha recaído sobre Yvonne Farrell y Shelly McNamara por su proyecto de la Universidad de Kignston, mientras que el de arquitectura emergente se lo ha llevado la catalana Lacol.

La irlandesa Grafton Architects gana el Premio Mies van der Rohe

 

 

La arquitectura europea premia la cooperación. El estudio de arquitectura irlandés Grafton Architects ha ganado el Premio de la Unión Europea para la Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe, en su edición correspondiente a 2022. Por su parte, el premio Mies van der Rohe a la Arquitectura Emergente fue para la cooperativa barcelonesa Lacol, por su edificio de viviendas cooperativas La Borda.

 

Las arquitectas irlandesas se han hecho con el galardón tras diseñar un edificio universitario donde conviven espacios tan dispares como una escuela de danza y una biblioteca. El estudio catalán lo ha hecho por un bloque de viviendas cooperativas bajo el nombre de La Borda basado en sostenibilidad social y ecológica. El premio será entregado en el pabellón de Fundación Mies van der Rohe en Barcelona el próximo 12 de mayo.

 

Es la primera vez que un edificio universitario gana el máximo galardón arquitectónico de la Unión Europea (UE) y no es el único premio con el que se ha hecho el activo británico. El pasado octubre, el inmueble ganó el premio más prestigioso de la arquitectura en Reino Unido: el Riba Stirling Prize, concedido por la Royal Institute of the British Arhitects. Además, Farrel y McNamara cuentan también entre sus reconocimientos con el premio Pritzker.

 

 

 

 

Ambas arquitectas ya explicaron que habían diseñado el inmueble para que los estudiantes pudieran sentirse en casa. “Este edificio va sobre personas, interacción, luz y posibilidades”, apuntaron entonces las arquitectas. El jurado de Mies van der Rohe ha definido el inmueble como “una experiencia emocional” y un centro de estudios atípico.

 

En el caso del edificio barcelonés, el jurado europeo ha premiado al grupo de arquitectos de Lacol compuesto por Arnau Andrés, Eliseu Arrufat, Ari Artigas, Carles Baiges, Lali Daví, Cristina Gamboa, Ernest Garriga, Mirko Gegundez, Laura Lluch, Lluc Hernàndez, Pol Massoni y Jordi Miró; junto a la socia colaboradora Anna Clemente. Los catalanes se han llevado el galardón por aportar un proyecto “transgresor”, ya que el modelo se basa en la copropiedad y la cogestión de recursos y capacidades.

 

Ambos proyectos han sido elegidos entre una lista de 523 obras de 41 países. Entre ellos, el jurado designo a cinco finalistas: House for Art, Architecture and Design en Hasselt (Bélgica); Town House – Universitat de Kingston eb Londres; la Granja del Ferrocarril en París; 85 viviendas sociales en Cornellà de Llobregat, y Frizz23 en Berlín.

 

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...