Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

25 Marzo 2023F15.36h

C

Residencial

Por B. Badrinas
26 Ene 2023
F04.52h

Baleares, Málaga y Alicante, las provincias que se juegan más con la Ley de la Vivienda

La normativa que prepara el Gobierno para un mayor control de los alquileres tendrá un impacto diferente en el territorio según los criterios finales incluidos en la ley. Atlas RE Analytics ha analizado tres escenarios.

Estudio Atlas RE Ley Vivenda

 

Disparidad de resultados. La futura Ley por el Derecho a la Vivienda tendrá un impacto mayor o menor en el mercado de alquiler según cual sea su redactado y aprobación final. Atlas Real Estate Analytics ha analizado el impacto según tres escenarios y Baleares, Málaga y Alicante son las provincias que más se juegan.

 

El anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda estipula que las comunidades autónomas podrán declarar zonas de mercado residencial tensionado bajo los criterios establecidos a nivel estatal. La clave se encuentra en la definición de dichos criterios, que en la actualidad se encuentran bajo estudio por parte del Gobierno.

 

El principal criterio se guiará por la llamada tasa de esfuerzo: el porcentaje de la renta disponible de la unidad familiar que se destina anualmente al pago del alquiler y los suministros básicos de la vivienda.

 

 

En el escenario con mayor alcance, en que el área tenga una tasa de esfuerzo media superior al 30%, estarán afectados las áreas equivalentes a 1.606 códigos postales de toda España, el 14,5% del total. Bajo este criterio, el 40% de los hogares españoles son susceptibles de formar parte de un área tensionada.

 

Poniendo la lupa en el territorio, la comunidad autónoma de Baleares sería la que potencialmente estaría más afectada, con el 85% de sus códigos postales susceptibles de ser declarados zona residencial tensionada. A continuación, estaría Málaga (con el 59,7% de los códigos afectados), Alicante (43,8%), Barcelona (43,2%), Las Palmas (42%) y Madrid (40,9%).

 

“Declarar un área como tensionada tiene implicación en la decisión de los inversores, ya que las previsiones en las subidas de precios tienen gran peso a la hora de analizar la rentabilidad en los modelos financieros”, ha señalado Alejandro Bermúdez, consejero delegado de Atlas Real Analytics, en un comunicado.

 

El segundo escenario analizado por la consultora, definido con un impacto medio, es aquel que junto a una tasa de esfuerzo media superior al 30% se combina que el precio del alquiler del área haya subido por encima del IPC autonómico en los últimos cinco años.

 

 

En este escenario medio, Málaga se convierte en la provincia potencialmente más afectada, con el 34,1% de sus códigos postales afectados. Tras ella se sitúan Madrid (23,2%), Alicante (21,7%), Baleares (20,1%) y Valencia (17,5%).

 

Finalmente, la firma analiza el enfoque original desarrollado por el Gobierno: una tasa de esfuerzo superior al 30% y que el precio del alquiler en los últimos cinco años haya subido al menos un 5% por encima del IPC autonómico de los últimos cinco años.

 

En este escenario, la provincia más afectada también sería Málaga, con el 18,2% de sus códigos postales con la posibilidad de ser designados zonas residenciales tensionadas. Acto seguido se situaría Alicante (20,7%), Madrid (19,5%), Baleares (18,2%) y Valencia (16,8%).

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...