Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

2 Octubre 2023F07.09h

C

Comercial

Por Arturo Juárez
19 Jun 2019
F04.57h

La moda, reina del ‘prime’: el sector copa más del 50% de los locales de Serrano y Paseo de Gracia

Las calles principales del lujo de Madrid y Barcelona siguen estando ocupadas en su mayoría por el sector de la moda, seguida de cerca por la restauración.

La moda, reina del ‘prime’: el sector copa más del 50% de los locales de Serrano y Paseo de Gracia

 

 

La amenaza de que la moda perderá su reinado en los principales ejes prime lleva tiempo cerniéndose sobre el sector. El avance de las cadenas de restauración, la entrada en el centro de las ciudades de operadores como Ikea o Leroy Merlin y el difícil momento que atraviesa el comercio de ropa parecía dibujar un nuevo escenario en que los flagship stores de los gigantes de la moda serían cada vez menos. Pero, de momento, no ha sido así.  La moda continúa reinando, con gran holgura, en los principales ejes de lujo del país, donde copa más del 50% de los locales. 

 

Paseo de Gracia sigue siendo el eje prime por excelencia de Barcelona, dónde la moda sigue teniendo un notable protagonismo respecto de otros sectores. En concreto, en Paseo de Gracia la moda representa el 63,8% de la oferta de retail, con 120 establecimientos sobre los 188 locales de la calle. El porcentaje es similar que hace tres años, cuando representaba el 63% del total. La cosmética, por su parte, representa el 3% de los establecimientos abiertos en la calle, con 6 tiendas abiertas, y aumentando un 1% respecto a hace tres años.

 

La restauración es el segundo mayor inquilino del Paseo de Gracia, con un 8% por cierto del totales de locales de la calle. La diferencia entre la restauración y la moda supera el 50%, siendo la moda el sector con más presencia en el Paseo de Gracia en 2019. De la misma manera, los locales disponibles en el Paseo de Gracia han aumentado en comparación con 2015. Mientras que hace tres años, los locales sin ocupar representaban solamente el 0,5% del total, este año ha aumentado hasta el 3,2%.

 

 

 

 

Paseo de Gracia también ha sido escenario de relevantes operaciones recientemente. H&M abrió en 2018 una macrotienda en la esquina con la Gran Vía de Barcelona, así como Uniqlo. Estas aperturas han recibido el contraataque de Zara, que actualmente está realizando la ampliación de su local de la popular vía barcelonesa. La última operación en cerrarse ha sido la del grupo italiano Calzedonia, que abrirá en el número 6 un establecimiento de su marca homónima y de Falconeri.

 

El lujo también ha subido la persiana de distintos locales en el Paseo de Gracia. Christian Louboutin, Kenzo, Céline, Isabel Marant, Loro Piana, entre otras, han apostado por esta calle para abrir una nueva tienda. En el horizonte están dos nuevas operaciones de moda: el local de Furest, que lleva más de una año en el mercado en busca de un inquilino, y la macrotienda del número 17, antes ocupada por el Banco Popular, por la que Nike es el mejor posicionado.

 

La evolución del retail en la Calle Serrano de Madrid es similar a la de Barcelona. En el eje prime por excelencia de la capital española la moda también ocupa más de la mitad de los locales de la calle, un 51% concretamente. La variación respecto 2015 ha sido mínima, ya que el número de tiendas de moda en Serrano en 2019 es de 104, sólo dos menos que en 2015. Pese al aumento de la restauración, que actualmente ocupa un 17% de los locales de la calle, la moda mantiene los mismos niveles que tres años atrás.

 

 

 

 

La cosmética, por su parte, tiene menor protagonismo en la calle Serrano. Actualmente sólo hay una tienda abierta, ocupada por la marca Pestañas Premium, aunque la evolución en comparación con 2015 es positiva, dado que no había ningún establecimiento de cosmética abierto. Los locales disponibles, por su parte, se han reducido respecto a 2015, pasando de catorce a once espacios sin inquilino.

 

La calle Serrano también ha vivido grandes aperturas y cambios, aunque la moda se ha mantenido en los mismos números. En 2017, Mango apostó por el eje prime madrileño para instalar una macrotienda en el número 60. Kenzo, propiedad del grupo LVMH, realizó un movimiento similar el mismo año para subir la persiana de un flagship store en el número diecisiete de la calle madrileña, ocupando el local que previamente ocupaba Macson.

 

Asimismo, también se han realizado movimientos de moda de lujo en la calle Serrano. La joyería Rabat ha abierto este año su segundo local en la calle madrileña, en el número 26, sustituyendo a Loewe, así como Pandora, que ha ocupado el local que Aristocrazy tenía alquilado en el eje de lujo. Por su parte, Salvatore Ferragamo también ha subido la persiana de un local en el número 68 de la calle Serrano, relevando a Lladró, además de Ba&sh, que desde 2018 opera en el número 76 de la emblemática calle de la capital española.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...