Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

31 Marzo 2023F02.26h

C

Empresa

Por EjePrime
19 Ene 2021
F16.15h
Relacionados

El volumen de ventas transaccionado por Engel&Völkers desciende un 12% en España en 2020

La firma destaca de forma positiva estos resultados en un año de pandemia, además del dinamismo del mercado de alquiler en España.

El volumen de ventas transaccionado por Engel&Völkers desciende un 12% en España en 2020

 

La pandemia del Covid-19 se ha dejado sentir en Engel&Völkers España, aunque de forma moderada. El volumen de ventas transaccionadas por la firma descendió el año pasado un 12,8%, hasta los 1.600 millones de euros, aunque por el contrario repuntó un 11,5% el segmento del alquiler, donde ha logrado un volumen de intermediación de 73,4 millones de euros.

 

“El desplome de actividad del segundo trimestre dio paso a un inédito repunte en el tercero y, a pesar de la incertidumbre creada por el Covid-19. Engel&Völkers finaliza el año mejor de lo que podía esperarse”, señala Juan Galo Macià, consejero delegado de la firma para España, Portugal y Andorra.

 

El mayor volumen de negocio en alquiler se debe al incremento del precio al que se han cerrado las operaciones de arrendamiento, que alcanzan una media de 1.923 euros mensuales frente a los 1.475 euros de 2019. También el precio medio de las transacciones ha subido hasta los 611.071 euros, un 2,6% más que la media del 2019.

 

A escala global, el volumen total de transacciones alcanzó en 2020 los 27.000 millones de euros en todo el mundo frente a los 23.000 millones de euros de 2019, impulsado por la actividad de los compradores durante los meses en los que suavizaron las medidas de protección y se pudo viajar.

 

El mayor crecimiento en el segmento residencial se ha centrado en Norteamérica, donde los ingresos han subido un 38,4% por la expansión en Estados Unidos y Canadá, mercados donde se ha incrementado notablemente la demanda de propiedades en áreas suburbanas y rurales. El grupo incrementó en 2020 los ingresos por comisiones un 14% a nivel global, hasta alcanzar los 937,4 millones de euros.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...