ING registra nivel récord de financiación inmobiliaria en España
La entidad financiera holandesa dispara el volumen de crédito concedido para operaciones inmobiliarias en la Península Ibérica hasta los 1.600 millones de euros en 2025, con gran protagonismo en portfolios de vivienda en alquiler.


14 jul 2025 - 05:00
Respaldo financiero al buen momento del real estate. El mercado inmobiliario español ha logrado la credibilidad internacional de inversores de todo el mundo lo que se refleja en el volumen transaccional de origen foráneo que capta actualmente el país. Esta apuesta, cada vez más relevante, también se refleja en la financiación.
Si durante años, la financiación de las operaciones inmobiliarias procedía casi en exclusiva de banca nacional y, tras el estallido de la crisis subprime, de fondos propios, ahora la banca internacional apuesta con fuerza por elevar su exposición a este mercado.
Éste es el caso de ING. El banco holandés se ha situado desde hace unos años como un destacado actor en la banca minorista, siendo uno de los referentes en cuanto a financiación hipotecaria, con una relevante cuota de mercado. Algo que también está trasladándose a la financiación corporativa. “Este año llevamos un volumen de financiación récord de 1.600 millones hasta finales de julio, 1.400 millones ya firmados. Se trata de una cifra récord ya que nuestro rango de financiación está entre 500 y 700 millones anuales”, explica Julián Bravo, responsable en ING de Real Estate del segmento de banca de inversión para España y Portugal, en un encuentro con EjePrime.
ING ha cerrado el primer semestre de 2025 con un volumen de financiación a activos inmobiliarios de 1.600 millones, frente a los 700 millones de media anual
Gran parte de este volumen (815 millones de euros) se debe al proceso de refinanciación llevado a cabo por el fondo de inversión estadounidense Ares Management que ha aprovechado la consolidación de sus activos residenciales en alquiler, valorados en 1.500 millones de euros, para reestructurar sus condiciones de deuda en sus socimis Iante, como avanzó El Confidencial, y Daria 323, según adelantó en exclusiva EjePrime.
“En España, estamos financiando mucho residencial en rentabilidad. Estamos más activos tanto en nuevas adquisiciones como en refinanciación de créditos existentes. Estamos muy cómodos participando en financiación en affordable housing, donde el ticket medio de ocupación es alto. Buscamos una estabilidad de cash flow”, comenta Bravo.
Para ello, desde la entidad financiera miran parámetros como la ubicación, seleccionando aquellas zonas, como la Comunidad de Madrid, donde la demanda de vivienda asequible tiene plazos de comercialización de horas. Financiar vivienda de lujo queda lejos de sus objetivos. El ticket medio de sus operaciones asciende a 20 millones de euros, lo que también limita su exposición a operaciones con mayor riesgo, acotando el perfil de cliente a promotoras y fondos que hagan build to rent.
Esta fuerte apuesta por financiar (o refinanciar) vivienda en alquiler se complementa con otras tipologías de activos, especialmente logístico y retail, en el caso de Portugal. “En logístico, buscamos carteras que tengan mucha diversificación, con producto situado en los principales hubs logísticos del país, como es el Corredor del Henares, Cataluña, Aragón y Comunidad Valenciana”.
En el país vecino, Bankinter es el principal financiador de los centros comerciales más prime de Lisboa y Oporto. “En retail, estamos abiertos a nuevas oportunidades, pero tenemos una exposición elevada, extremadamente buena en Portugal, con un volumen de 400 millones de euros. No nos da miedo, nos gusta, tienen un Loan to Value conservador y un buen sponsor”.
Tras un buen comienzo de año, con importantes operaciones de portfolios residenciales y terciarios, el responsable de ING se muestra optimista con la evolución del mercado inmobiliario. “España sigue percibiéndose como un país donde se quiere invertir en general y en real estate particularmente. No está habiendo parón con la geopolítica. La evolución de los tipos de interés augura una tendencia a mantenerse estable o que bajen, lo que favorece al real estate”.