Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

31 Marzo 2023F02.12h

C

Empresa

Por B. B.
22 Abr 2022
F05.00h
Relacionados

Housell prevé vender 4.000 viviendas en 2022 y alcanzar los ocho millones de ingresos

La proptech de Cerberus y Aviv se recuperó del bache  que supuso el impacto del Covid-19 el año pasado y comercializará un 30% más de residencias este año. 

Housell prevé vender 4.000 viviendas en 2012

 

Housell mantiene su crecimiento. La proptech de los fondos Cerberus y Aviv, controlada a su vez por el grupo alemán Axel Springel, prevé aumentar sus ventas un 30% este ejercicio. Housell, que vendió 2.500 residencias el año pasado, estima cerrar el ejercicio comercializando cerca de 4.000 viviendas.

 

La empresa, que este año cumple cinco años de su nacimiento, superó en 2021 el bache del Covid-19 y aumentó sus ventas de unidades residenciales un 25%, hasta las 2.500 viviendas mencionadas. Los planes que se han marcado este año son captar 10.000 viviendas para, al final del ejercicio, comercializar entre 3.500 unidades y 4.000 unidades.

 

“Tenemos, claramente, más demanda que oferta”, sostiene Guillermo Llibre, fundador y consejero delegado de la empresa. Housell cuenta, a grandes rasgos, con tres planes comerciales: el pago de una cuota fija por la venta de una vivienda, el abono de una comisión de éxito si se cierra la transacción y, finalmente, el cargo de una cuota mensual desde el inicio hasta el final de la operación.

 

“Queremos centrar nuestro crecimiento en esta última vía, que permite añadir la contratación de otros servicios conforme va avanzando la operación en un modelo cercano al pago por uso”, explica Llibre. Según los datos aportados por el directivo, el periodo medio de venta de una vivienda son nueve meses, aunque el tiempo desciende a 43 días en el caso de las ciudades de Madrid y Barcelona. Los clientes de Housell que contratan este producto tardan, de media, 3,4 meses en vender una propiedad.

 

 

“El año pasado contábamos con 2.000 abonados mensuales, una cifra que queremos elevar hasta los 5.000 este año”, explica Llibre. Del total de clientes que en el último año han contratado este plan, el 30% de ellos han cerrado la compraventa, un 50% de ellos han descartado la operación porque no han logrado el precio que deseaban y el 20% han pasado a otros planes comerciales ofrecidos por la empresa.

 

Housell cuenta con un equipo cercano a las doscientas personas y prevé cerrar el ejercicio con unos ingresos de ocho millones de euros. La proptech trabaja para alcanzar su punto de equilibrio en 2025. “La compraventa de viviendas se encuentra en un buen momento y nosotros seguimos trabajando en nuestra ruta que pasa por captar el 5% de las viviendas que salen al mercado”, concluye Llibre.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...