Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Mercado
La compañía presidida por Juan Antonio Acedo entra en Castilla y León con la compra de la promotora local CHR. Mientras, la red de coworking de Urbania sigue su apuesta por Barcelona, donde sumará 6.000 metros cuadrados más a su oferta en la ciudad.
El subsector que más empleos ha perdido en comparativa intermensual es el de la construcción de edificios, que en agosto sumaba 501.695 trabajadores afiliados, 12.859 menos que a cierre de julio.
La compra de las residencias de Resa por Pggm (900 millones), la del centro comercial Splau y las transacciones de la sede de Glovo y Caixabank, además de las sucursales recompradas por Santander, han elevado el registro de lo que va de año por encima de 12.000 millones de euros.
Una caída abrupta del empleo, cambios en la pendiente de la curva de tipos, pérdida de confianza de los directores de compra o el estancamiento del precio de las materias primas son indicadores que alertan de un cambio de ciclo.
En el séptimo mes del año, viajaron a España 9,06 millones de turistas, frente a los 9,8 millones que llegaron al país en julio de 2019, el último verano antes de que estallara la pandemia del coronavirus.
Capear la posible recesión, controlar el impacto del alza de tipos, minimizar una inflación disparada, sortear la restricción a la financiación… El real estate vuelve de las vacaciones con la inercia positiva de los últimos años en el bolsillo, pero con muchos frentes abiertos.
El catedrático de la Universidad Pompeu Fabra augura un otoño duro para la economía española tras meses de gasto, liquidando la hucha de ahorro de la pandemia, y también imprevisible ante los vaivenes de la geopolítica.
Se trata de la mayor subida de toda la serie histórica, según los datos publicados hoy por Eurostat. El precio de la energía en agosto subió un 38,3%, mientras que el IPC de los alimentos frescos repuntó un 10,9%.
La moderación de la cifra de inflación general no se repercute en el dato del IPC subyacente que en el octavo mes del año aumentó tres décimas, hasta el 6,4%. De confirmarse, sería la cifra más alta desde enero de 1993.
Los fondos que invierten en la actividad agroalimentaria se han multiplicado por quince en los últimos quince años. La rentabilidad de las inversiones se sitúa entre el 5% y el 8%, aunque con una gran estabilidad.
Países Bajos ha sido el país del think tank que ha registrado un mayor crecimiento, mientras que España fue el octavo país con mayor repunte entre marzo y junio, con un alza intertrimestral del 1,1%.
En Europa, el número de noches en alojamientos vacacionales pasó de 1.400 millones en 2020 a 1.800 millones en 2021, pero lejos del récord de 2.900 millones alcanzado en 2019 tras años de ascensos truncados por la pandemia.
En junio se firmaron 42.767 hipotecas sobre vivienda, lo que representa el mejor mes de junio desde hace doce años, aunque en la comparativa mensual los registros han caído un 3,2%, el mayor descenso en este mes desde 2019.
La contratación de oficinas en la capital de Francia se recupera por el retorno de las grandes operaciones, mientras los inquilinos aprovechan la coyuntura para cerrar alquileres más céntricos y en edificios más modernos.




Todas las noticias de los indicadores macroeconómicos del negocio inmobiliario.