El Gobierno traspasará inmuebles de Sareb a Sepes por valor de 5.900 millones de euros
El Consejo de Ministros autoriza la adscripción de 40.000 viviendas y 2.400 suelos con capacidad para desarrollar otras 50.000 unidades, procedentes del rescate bancario para poner en marcha la nueva empresa pública de vivienda.


1 jul 2025 - 13:36
Inyección de recursos a la nueva empresa pública. El Consejo de ministros ha dado hoy luz verde al traspaso de miles de suelos y viviendas que poseía Sareb a la entidad pública de suelo y vivienda, Sepes. Tal como desveló EjePrime el pasado día 30, en la hoja de ruta de la creación de la nueva empresa pública de vivienda el día de hoy suponía un hito clave, ya que le permitía fijar de golpe un volumen relevante de activos para crear un parque público residencial permanente.
En concreto, el Gobierno ha autorizado el traspaso de activos con un valor de mercado de 5.900 millones de euros, ahora en manos de Sareb, entidad dependiente del Ministerio de Economía, a Sepes, germen de creación de la nueva empresa pública anunciada por el presidente del Gobierno hace siete meses. En esta primera adscripción, se han seleccionado más de 40.000 viviendas y cerca de 2.400 suelos con capacidad para desarrollar otros 55.000 inmuebles.
En la identificación de estos activos se han fijado varios criterios, como el priorizar zonas de alta demanda entre las grandes ciudades y que, por ello, hayan sido declaradas como áreas tensionadas. También que estén en condiciones óptimas para ponerse a disposición de la ciudadanía en el menor tiempo posible. Así, el primer perímetro incluye inmuebles ubicados en Cataluña, Navarra, Asturias, Euskadi, Galicia y Valencia, cuya selección como prioritario se debe al objetivo de paliar los efectos de la Dana del pasado mes de octubre, tal como adelantó este diario.
La nueva empresa pública recibirá los inmuebles a través de una donación por la que Sareb no tendrá una contrapartida económica
El desarrollo de estos suelos se llevará a cabo a través de varias fórmulas. Siempre con una rentabilidad limitada, según explicó la directora general de Sepes, Leire Iglesias, en su comparecencia la semana pasada en la Comisión de Vivienda del Congreso. “Estos suelos serán desarrollados mediante distintas fórmulas, bien sea mediante colaboración público-privada, incluyendo la colaboración público-social con empresas del tercer sector o de economía social, mediante acuerdos con Comunidades Autónomas, sus empresas públicas de viviendas y con Ayuntamientos o a través de nuestra promoción directa. En caso de aplicarse fórmulas de colaboración público-privada, lo haremos a través de derechos superficiales o mediante concesiones de obra y se establecerán unos precios máximos de arrendamiento de entre 5 y 11 euros el metro cuadrado en función de la renta de la zona. En cualquier caso, serán promociones que tendrán limitada su rentabilidad”.
No obstante, la incorporación de estos inmuebles a su nuevo destino aún no cuenta con fecha fija. “El procedimiento y ritmo de incorporación de los inmuebles se realizará de tal manera que permita la adecuada y óptima integración de estos en el patrimonio de Sepes, atendiendo a la capacidad operativa y situación jurídica de ambas entidades”, señalan desde el Ministerio de Vivienda.
Este traspaso no supondrá ningún ingreso para Sareb, ya que se realizará a través de una donación de los inmuebles seleccionados a, primero, Patrimonio del Estado, y después, a la empresa pública de vivienda.
Los 13.000 inmuebles pasarán de estar gestionados por ‘servicers’ a ser controlados por Sepes, que busca acuerdos con otras administraciones
Lo que sí supondrá cambio será en la gestión de estos activos, que pasarán a estar gestionados por servicers a ser competencia directa de Sepes, que ya trabaja en alianzas de otro tipo para dichas propiedades. “Es un cambio distinto de gestión. Pasarán a estar gestionadas por la empresa pública de vivienda y suelo y se está trabajando en acuerdo con comunidades autónomas, con sus empresas públicas de viviendas, y con las de Ayuntamientos para alcanzar acuerdos de gestión. También se planteará gestión con otras entidades, pero serán del tercer sector o de lucro limitado”, aseguró ayer la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.
Además, el Consejo de Ministros ha autorizado a Sepes cambiar el destino de una partida de casi 600 millones de euros, dirigida en un primer momento para comprar suelos de Defensa y promover en ellos 20.000 viviendas asequibles, para, a partir de ahora, destinarlos a adecuar los inmuebles de Sareb. “13.000 viviendas se transmitirán de forma inmediata, a través de esta plataforma de Patrimonio del Estado y después Sepes, pero otras necesitarán reforma y adaptación, para los que utilizarán los 593 millones extra”, explicó ayer la ministra de Vivienda y Agenda Urbana.