Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

31 Marzo 2023F02.10h

C

Mercado

Por EjePrime
25 Ago 2022
F05.00h

El alquiler gana terreno en España, pero se mantiene por debajo de la media europea

El 75,1% de las viviendas españoles están ocupadas en régimen de propiedad, mientras que el 24,9% son de alquiler, según datos de Eurostat. En el conjunto de la UE, el 70% de las viviendas son en propiedad, un porcentaje que se reduce al 65,8% en el caso de la eurozona.

El alquiler gana terreno en España, pero se mantiene por encima de la media europea

 

El alquiler gana terreno. El porcentaje de ciudadanos españoles que vive en una vivienda en propiedad se va reduciendo poco a poco y en 2020 se situaba en el 75,1% de los hogares, según los últimos datos de Eurostat. El restante 24,9% están ocupadas en régimen de alquiler.

 

Esta cifra se sitúa por encima de la media de la Unión Europea (UE), donde en 2020 el 70% de los hogares están ocupados bajo la fórmula de la propiedad, una cifra que apenas ha experimentado variación desde el estudio de Eurostat de 2015, cuando se situaba en el 70,2%. En el caso de la eurozona, el porcentaje de ciudadanos que vive en una vivienda en propiedad es del 65,8%, mientras que el 34,2% restante ocupa una residencia en alquiler.

 

En el caso de España, poco a poco va ganando terreno el alquiler frente a la propiedad. Así, en 2010, el porcentaje de ciudadanos que vivían en una vivienda de propiedad era del 79,8%, una cifra que en 2015 se situaba en el 78,2% para volver a disminuir al 75,1% en 2020.

 

Los expertos señalan que el alquiler irá ganando peso poco a poco en España hasta situarse, como mínimo, en la media de la eurozona. El elevado coste de la vivienda y la dificultad de reunir un ahorro inicial que facilite la financiación para acceder a ella en propiedad es una de las razones, pero también tiene su peso en ello la tendencia cada vez mayor entre las nuevas generaciones de preferir la fórmula de pago por uso que conlleva el alquiler.

 

 

 

Entre los grandes países de la UE, propiedad y alquiler tienen un peso prácticamente a la par en Alemania (50,5% en propiedad), mientras que en Francia (64%) e Italia (75,1%) tiene más peso en propiedad. De hecho, Alemania es el país de la UE donde más personas acceden a una vivienda a través del alquiler.

 

En los países de Europa del Este, la propiedad aún tiene un peso importante, tal y como sucede en Polonia (85,6%), Hungría (91,3%) o Rumanía (96,1%). En Países Bajos, la propiedad llega al 69,1% y en Portugal los propietarios alcanzan el 77,3%.

 

Por otro lado, los datos de 2020 de número de personas media por vivienda en la UE muestran una tendencia a la estabilización, ya que se situaron en 2,3 personas por vivienda, frente a las 2,4 personas de 2011. En el caso de España, la media de personas por hogar es de 2,5 en 2020, frente al 2,6 de 2011. Los países con menos personas por vivienda son Alemania (2), Suecia (2), Finlandia (2) y Países Bajos (2,1).

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

1 comentarios
Carlos
25 Ago 2022 — 08:43
Estáis leyendo mal las estadísticas. Dentro de ese 24,9% hay un porcentaje de vivienda en cesión gratuita y otro porcentaje de vivienda en alquiler por debajo de precio de mercado.

Ninguno de estos conceptos debería considerarse alquiler de mercado. El porcentaje de hogares viviendo en alquiler en España es ligeramente superior al 18%.
...