Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

03 Junio 2023F06.58h

C

Mercado

Por EjePrime
08 Abr 2020
F17.00h
Relacionados

La OMC anticipa una caída de hasta el 8,8% del PIB y del 32% en el comercio este año

Las estimaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) apuntan a una recuperación en 2021, con un crecimiento del PIB mundial del 7,4% en el escenario más positivo.

La OMC anticipa una caída de hasta el 8,8% del PIB y del 32% en el comercio este año

 

El mundo sufre un vuelco por el coronavirus. La Organización Mundial del Comercio (OMC) prevé que las medidas de contención implementadas por los países ante el avance del coronavirus provoquen una caída del Producto Interior Bruto (PIB) mundial de entre el 2,5% y el 8,8% en 2020.

 

La organización estima que en función del escenario, más o menos optimista, el comercio mundial de mercancías sufrirá una contracción de entre el 13% y el 32% este año, superando el desplome registrado durante la crisis de 2008.

 

Las estimaciones de la OMC también apuntan a una recuperación en 2021, con un crecimiento del 7,4% del PIB mundial en el escenario más positivo, y del 5,9% en el más pesimista. Esta evolución conllevará un rebote de entre el 21,3% y el 24% del comercio de mercancías.

 

Sin embargo, la entidad subraya que los resultados dependerán en gran medida de la duración del brote y de la eficacia de las respuestas en materia de política. “Las cifras son feas, es imposible negarlo, pero una recuperación rápida y vigorosa es posible”, ha señalado Roberto Azevêdo, director general de la OMC.

 

 

 

 

Según el organismo, Europa será una de las regiones más perjudicadas económicamente por la pandemia. En 2020, el PIB de la región caerá un 3,5%, para rebotar un 6,6% en 2021, con una contracción de las exportaciones de 12,2% este año, pero con un crecimiento del 20,5% en el siguiente.

 

En el escenario más pesimista trazado por la OMC, la economía europea caería hasta un 10,8% en 2020 y se recuperaría parcialmente en 2021, con un avance de sólo el 5,4%. En este escenario, las exportaciones europeas de mercancías caerían un 32,8%, mientras que en 2021, el descenso sería del 22,7%.

 

En el caso de Norteamérica, la OMC estima que el PIB de la región se contraerá un 3,3% en 2020 y rebotará un 7,2% en 2021 en el mejor de los casos, con una caída de las exportaciones del 17,1% que aumentarían un 23,7% un año después.

 

En el escenario más pesimista, la organización calcula en la economía norteamericana llegará a caer un 9% en 2020 y repuntaría sólo un 5,1% en 2021. En este escenario, las exportaciones de la región se desplomarían un 40,9% este año para aumentar un 19,3% en 2021.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...