Hoteles

Kategora busca inversores para su primer proyecto hotelero en Madrid

El proyecto contará con una inversión de 73 millones de euros y se situará en el distrito tecnológico Madbit. En un solar de 9.000 metros cuadrados, se levantará un complejo hotelero de 22.000 metros cuadrados, con 325 unidades.

Kategora busca inversores para su primer proyecto hotelero en Madrid
Kategora busca inversores para su primer proyecto hotelero en Madrid

B.H.A.

9 jul 2025 - 05:00

Kategora Real Estate llega a Madrid. La compañía vasca lanza Kora Lumen, su primer activo en la capital, que consistirá en un complejo hotelero de cuatro estrellas. El proyecto contará con una inversión de 73 millones de euros y estará localizado en el denominado ‘distrito tecnológico’ Madbit, según ha podido saber EjePrime. La firma indica que ha sido concebido como “una solución que responde a nuevas formas de viajar, con una propuesta de alojamiento flexible, sostenible y con espacios adaptados a diferentes perfiles de usuario”. Se situará cerca de Ifema, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y el Estadio Metropolitano, por lo que se trata de “un punto de conexión para nómadas digitales, trabajadores desplazados, asistentes a ferias y congresos, y turistas temporales”.

 

La compañía arranca la fase de comercialización del activo y planea atraer inversores interesados. El suelo es de uso terciario y la licencia es hotelera. Fuentes de la firma señalan a EjePrime que este activo “supone un paso clave en el plan de expansión nacional de Kategora y consolida la apuesta de la compañía por integrarse en una de las ciudades más dinámicas y con mayor proyección de Europa”.

 

La parcela cuenta con una superficie de 9.000 metros cuadrados y en ella se levantará un complejo de 22.000 metros cuadrados construidos, entre planta baja y cuatro alturas. Este inmueble incluirá 325 unidades de entre 30 y 60 metros cuadrados (disponibles en ocho tipologías) y dispondrá de más de 3.000 metros cuadrados de zonas comunes, como gimnasio, piscina, solárium, coworking, jardín, espacios gastronómicos, restaurante y cafetería.

 

 

 

 

Este activo sigue el estilo flex de Kategora y ha sido diseñado siguiendo criterios de sostenibilidad y eficiencia, “orientado a minimizar su impacto ambiental y reducir al máximo su consumo energético”. La firma planea lograr el certificado Breeam, por lo que lo ha dotado de sistemas de energía fotovoltaica, aerotermia e iluminación de alta eficiencia energética.

 

Pedro Gómez, project manager de Kora Lumen, destaca que el proyecto “cuenta con espacios pensados para el descanso, el trabajo y la socialización, con la planta baja que articula todas las áreas comunes, transiciones entre interiores y exteriores, con zonas verdes diseñadas por el paisajista Alex Fenollar”, con un especial protagonismo de la luz natural. El estudio b720-Fermín Vázquez Arquitectos se ha encargado del diseño y ha tratado de “captar la esencia de Madrid”, así como de crear “un edificio funcional y conectado con su entorno”. Por su parte, Plutarco y EstudioReciente han trabajado en el interiorismo.

 

Kora Lumen abrirá durante 2027 y supondrá la llegada a Madrid de Kategora Real Estate, lo que representa “un impulso para su operadora hotelera, Kora Living”, junto con su desembarco también en Barcelona. El consejero delegado y fundador de Kategora, Kepa Apraiz, indica que “el salto de pequeñas a grandes capitales no es sólo crecimiento natural, sino una estrategia para maximizar el valor de nuestros proyectos y posicionar a Kategora en mercados globales”. La firma señala que este activo responde a “las demandas actuales del mercado: sostenibilidad, rentabilidad y seguridad jurídica”. 

 

Fundada en 2006, Kategora desarrolla complejos inmobiliarios bajo un modelo de coinversión. Mediante su marca hotelera, trabaja en edificios con tres líneas de producto: beach, urban y flex. Actualmente, cuenta con una cartera de inmuebles que supera los 650 millones de euros, con tres complejos operativos y 13 en fase de diseño y construcción, por lo que prevé superar las 2.500 unidades alojativas en explotación para 2027.