Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

03 Junio 2023F07.51h

C

Mercado

Por EjePrime
17 Jul 2018
F10.58h

La vivienda se encarece un 4,7% en el primer semestre aupada por las capitales

Los archipiélagos canario y balear y la costa mediterránea fueron los otros dos subíndices que más se elevaron.

La vivienda se encarece un 4,7% en el primer semestre aupada por la scapitales

 

 

La vivienda prosigue su escalada. El precio medio de la vivienda terminada (nueva y España) en España se elevó un 4,7% en el primer semestre, tras repuntar un 6,4% en junio. Así se desprende del Índice de Mercados Inmobiliarios de España (Imie) general, elaborado por Tinsa, que refleja también que las capitales y archipiélagos continúan siendo el motor de los precios del sector.

 

En concreto, en las capitales y grandes ciudades la vivienda se revalorizó un 10,2% en junio, el mayor alza de los últimos doce meses, con lo que acumulan ya una subida del 7,8% en lo que va de año.

 

En Baleares y Canarias, por su parte, la vivienda se ha encarecido un 5,1% desde enero. El tercer subíndice que registró un mayor incremento fue la costa mediterránea, con un alza del 4% en el primer semestre, motivada principalmente por la escalada del 7,4% anotada en junio. En cambio, en las áreas metropolitanas y el resto de municipios los precios apenas escalaron un 1,6% en cada caso.

 

 

 

 

El índice general se ha recuperado un 12% desde el nivel mínimo alcanzado en febrero de 2015, pero continúa un 35,7% por debajo de los máximos, registrados en 2007.

 

Las mayores brechas respecto a los tiempos de la burbuja se registran en la costa mediterránea y las áreas metropolitanas, donde los precios están más de un 40% por debajo de sus máximos precrisis.

 

En el resto de municipios y en las capitales y grandes ciudades, la brecha es de más del 35%, mientras que Baleares y Canarias acumulan un descenso del 24,3% en la última década.

 

 

 

 

Tinsa recoge también los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y el Ministerio de Fomento en relación a la compraventa de viviendas y los visados de obra nueva, respectivamente.

 

En este sentido, las compraventas repuntaron un 30,4% en abril, aupadas por el efecto calendario, hasta 42.014 operaciones, mientras que los visados se dispararon un 44,8% por el mismo motivo, hasta 7.106.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...