Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

28 Mayo 2023F22.16h

C

Hoteles

Por EjePrime
23 Mar 2023
F10.00h

El edificio ubicado en Gran Vía 60 de Madrid se reposicionará para acoger un hotel

El Ayuntamiento de la ciudad aprueba un cambio de usos que facilita la transformación a hotelero de un inmueble que lleva años abandonado en la céntrica y turística Gran Vía de Madrid.

GranVia60

 

La Gran Vía de Madrid contará con un nuevo hotel. La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid aprobó ayer el Plan Especial para que el inmueble localizado en el número 60 de Gran Vía, ahora completamente vacío, puede cambiar su uso de residencial y oficinas a hotelero, según informa El Confidencial.

 

El edificio, que pertenece a la sociedad Gran Vía 60, cuenta con doce plantas y una superficie total construida de 5.191 metros cuadrados. El plan propone mantener el uso terciario en la planta baja y parte del sótano con locales comerciales, e implantar un uso de hospedajes en las plantas superiores.

 

El edificio está actualmente muy deteriorado y sus promotores calculan que necesitarán una inversión cercana a los seis millones de euros para actualizar el edificio. El inmueble está catalogado con el Nivel 1 de Protección grado Integral.

 

Gran Vía 60 es un edificio inspirado en el estilo art déco, que fue proyectado por el arquitecto Emilio Ortiz de Villajos Müller en 1930 como un edificio de viviendas, oficinas y locales comerciales.

 

 

El segmento hotelero captó 3.279 millones de euros en el pasado ejercicio, un cómputo que comprende desde hoteles en funcionamiento, inmuebles para reconversión, hasta suelo para uso hotelero, según los datos del Informe de Inversión Hotelera en España elaborado por Colliers.

 

El análisis señala que el pasado año se transaccionaron un total de 133 hoteles y 17.754 habitaciones, frente a los 127 hoteles y 19.043 habitaciones de 2021. Adicionalmente, se ejecutó la compraventa de otros treinta activos entre suelos para desarrollo de hoteles e inmuebles para reconversión a hotel.

 

Con estas cifras, el ejercicio 2022 supera la cota de los 3.000 millones de euros en inversión hotelera, lo que le erige en el tercer mejor registro de la serie histórica, con unas cifras un 3,1% superiores a 2021.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...