m2

La arquitectura y el diseño cuentan con gran presencia en Arco Madrid 2025

Los organizadores han explicado que “el apoyo convencido y constante a la creatividad tiene este año una notoriedad reforzada y expandida en los espacios comunes, la publicación e incluso en la ropa del equipo de la feria”.

La arquitectura y el diseño cuentan con gran presencia en Arco Madrid 2025
La arquitectura y el diseño cuentan con gran presencia en Arco Madrid 2025

EjePrime

4 mar 2025 - 05:00

Mañana miércoles arranca Arco Madrid 2025. La arquitectura y el diseño volverán a cobrar un protagonismo especial en esta nueva edición de la feria, que se desarrollará durante toda la semana en Ifema. Los organizadores han explicado que “el apoyo convencido y constante a la creatividad tiene este año una presencia reforzada y expandida en los espacios comunes, la publicación e incluso en la ropa del equipo de la feria”. 

 

Así, por ejemplo, el proyecto de Pedro Pitarch para esta 44 edición de Arco Madrid utiliza materiales, sistemas constructivos y ecologías feriales para generar un singular Urbanismo Orientado a los Objetos, cuya formalización es un Ecosistema Sintético Circular. Reivindica la emancipación de sus materiales, pero también reinventa sus usos, aplicaciones y ciclos de vida a través de una Ecología Artificial. El diseño urbano de la feria yuxtapone grandes manzanas de galerías con piezas públicas más compactas, de diseño especifico, “generando entre ellas una serie de espacios multiescalares, entre la feria y la galería, entre el museo y la sala de estar, produciendo un Metropolitanismo Ferial”, indican desde esta institución. 

 

En paralelo, la propuesta arquitectónica del Institute for Postnatural Studies se inspira en las cosmogonías del Alto Río Negro, específicamente en el concepto de ‘Wametisé’, que alude a la creación del mundo y la asignación de territorios a la humanidad por una gran serpiente. Este término, que se traduce como “lugares nombrados”, se convierte en el eje central de la narrativa espacial, simbolizando la unión entre tiempo, territorio y las culturas que lo habitan. El diseño del espacio plantea una estructura que evoca la forma de una serpiente enroscada y configura un recorrido en espiral. Este movimiento circular es una referencia a la serpiente como guía a la vez que simboliza la temporalidad cíclica y la interconexión inherente a las cosmologías amazónicas.

 

 

 

 

El proyecto del Guest Lounge, de Estudio Mesura, se basa en una interpretación de los elementos simbólicos de la selva amazónica para construir una narrativa creativa y equilibrada. “Su enfoque explora las dualidades intrínsecas del entorno selvático: densidad y claridad, oscuridad y luz, lo salvaje y la comunidad; estas dicotomías permiten reinterpretar el espacio, promoviendo percepciones que van más allá de lo literal y directo”, apuntan desde Arco Madrid. 

 

Además, la Sala Fundación Arco está firmada por Manuel Espejo Estudio, quien, como interiorista, desarrolla una filosofía personal en la creación de todos sus proyectos. Indican que “crea espacios modernos y funcionales; su presencia es habitual en los grandes eventos del interiorismo y la decoración nacional”. Cuenta con Poolins, Jardinería Niza y Polight como firmas colaboradoras. 

 

El catálogo oficial de la feria ha sido diseñado por Estudio Ponce Contreras. El volumen no es solo una herramienta práctica, sino también un compañero de viaje en el recorrido por los pasillos de Arco. “Cada página es una invitación a explorar, a reflexionar y a descubrir, en un diálogo constante entre el espectador y la obra de arte; será un catálogo que no solo informe, sino que inspire, que no solo guíe, sino que emocione, y que no solo represente, sino que celebre la extraordinaria diversidad y vitalidad del arte contemporáneo en todas sus maneras”, destacan.