Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

03 Junio 2023F07.14h

C

Mercado

Por Marc Vidal Ordeig
25 Jun 2019
F05.00h

España, ‘paraíso’ de la vivienda: un 7,8% más barata que la Unión Europea

El mercado español ha superado al italiano y se coloca como el más caro del sur de Europa. Hace diez años, el diferencial se situaba en el 100,7%, según datos de Eurostat.

España, la vivienda más cara del sur de Europa: supera a Italia y se acerca a la media europea


El mercado residencial español, más barato que la media europea. A pesar de que el precio de la vivienda en el mercado español se ha acercado progresivamente a la media europea en los últimos tres años, sigue siendo más barato que la media de la Unión Europea, según datos de la agencia estadística europea Eurostat.

 

En concreto, pagar un piso, el agua, el gas y la luz en España es un 7,8% más barato que la media comunitaria. Hace una década, España se situaba por encima de la media de la Unión, siendo un 0,7% más cara.

 

El pinchazo de la burbuja inmobiliaria provocó que el precio de la vivienda en España pasara de ser un 1,4% más caro que en la media de la Unión, a ser un 10,7% más barata en 2015. Desde entonces, el diferencial se ha ido reduciendo año a año.

 

 

 

 

En el resto de los países del sur de Europa, la vivienda es más económica que en España: en Italia, es un 8,8% más barata que la media europea; en Portugal, el diferencial llega al 24,5%, mientras que en Chipre se sitúa en el 26,7%. Más lejos se encuentran Grecia (43,6% menos que la media europea), Malta (47,2% menos) y Croacia (57% menos).

 

A la cola de la tabla se encuentran los países de Europa del Este como Bulgaria, Polonia, Rumanía y Hungría. Bulgaria es hasta un 66,9% más barato que la media de la Unión, Polonia tiene un coste un 62,8% inferior, Rumanía, un 61,2%, y Hungría un 57,6%.

 

En el extremo opuesto de la lista, Irlanda es el estado de la Unión Europea con la vivienda más cara: los irlandeses pagan, de media, un 56,7% más por su vivienda. Le siguen Reino Unido (56,5% más), Luxemburgo (55,8% más) y los países nórdicos (52,8% más en Dinamarca y 32% más en Finlandia).

 

 

 

De todos modos, el mercado residencial más caro de Europa se encuentra en Suiza, país perteneciente a la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), con un coste un 73,9% superior al de la media europea.

 

Por su parte, las dos grandes economías continentales, Francia y Alemania, se encuentran por encima de la media. El precio de la vivienda del país galo se situó un 13,4% por encima tanto en 2017 como en 2018; mientras que el país germano se quedó en el 11,1% el año pasado. 

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...