La actividad de la construcción en España crece el 1,2% en febrero, según Eurostat
En la eurozona bajó un 0,5% en febrero tras crecer un 0,6% en enero, mientras que en el conjunto de la Unión Europea el dato cayó un 0,4% frente al alza del 0,2% del mes previo. Portugal, Francia y Suecia lideran las subidas.


23 abr 2025 - 16:10
Se modera el sector. La actividad de la construcción en la eurozona bajó un 0,5% en febrero tras incrementarse un 0,6% en enero, mientras que en el conjunto de la Unión Europea el dato cayó un 0,4% frente al alza del 0,2% del mes previo, según ha informado este miércoles la oficina estadística europea Eurostat. En el caso de España, el sector vio ampliada su actividad en febrero en un 1,2% frente al retroceso del 2,7% de treinta días antes. En términos interanuales, creció un 2,7%.
En comparación con febrero del año pasado, la actividad actual de la construcción en la zona euro fue dos décimas superior. Entre los Veintisiete, la lectura estuvo un 0,3% por encima de los niveles de entonces. Entre los Estados miembros sobre los que se dispone de datos, los mayores aumentos mensuales se registraron en Portugal (2,9%), Francia (1,5%) y Suecia (1,3%), al tiempo que los principales descensos se observaron en Eslovenia (-4%), Alemania (-3,2%) y Polonia (-2,3%).
En comparación con febrero de 2024, la construcción se anotó las mejoras más destacadas en Bulgaria (7,4%), Italia (6%) y Finlandia (5,5%). De su lado, las disminuciones más abultadas se dieron en Eslovenia (-10,8%), Alemania (-5,3%) y Hungría (-4,1%).
Un profesional de la construcción tiene un coste medio para las empresas en España de 22,7 euros por hora
Hace unos días Eurostat publicó los costes laborales en este sector. Contratar a un trabajador de la construcción sigue saliendo barato en España, si se compara con la media europea. En 2024, un profesional de la construcción tiene un coste medio para las empresas en España de 22,7 euros por hora. Este dato es un 24,3% más bajo que el de la media en la Unión Europea (UE), que se sitúa en 30 euros la hora. Entre los Veintisiete, el país donde sale más caro contratar a un trabajador de la construcción es Dinamarca, con un coste para las compañías de 47 euros por hora. En segundo lugar se sitúa Países Bajos, con 44,4 euros la hora. Completa el podio Austria, con 43,4 euros por hora.
En el entorno de la media de la Unión, el mercado que se aproxima más por arriba es Luxemburgo, con 35,8 euros la hora, mientras que justo por debajo de esa media se encuentran Italia (27,3 euros por hora), Eslovenia (23,5 euros la hora) y España, con los mencionados 22,7 euros por hora. El país más barato de la UE para contratar en la construcción es Bulgaria, con 8,9 euros la hora. El segundo con menor coste es Rumanía, con 10,3 euros por hora. A continuación, se sitúa Hungría, con 12 euros por hora.
Frente a los datos del ejercicio anterior, los costes laborales en el sector de la construcción han crecido en un 2,7% en España, después de pasar de 22,1 euros la hora en 2023 a los 22,7 de 2024. Entre los Veintisiete, de media, esos costes han subido el doble que en el país (un 5,6%), por lo que han pasado de 28,4 euros por hora en 2023 a los 30 de 2024, según la oficina estadística europea.