Rebuild se centrará en industrialización, digitalización y sostenibilidad del ‘real estate’
David Martínez, presidente del encuentro, aplaude la conciencia de la clase política sobre la falta de vivienda y la puesta en marcha de diversas iniciativas, así como el “cambio de mentalidad” en la industria de la construcción.


18 mar 2025 - 17:06
Rebuild 2025 calienta motores. La octava edición de este encuentro prestará especial atención a la industrialización, la digitalización y la sostenibilidad. Así lo han explicado este martes en Madrid en la presentación de este evento, que incluye también el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0. David Martínez, presidente de Rebuild y consejero delegado de Aedas Homes, ha celebrado “la buena noticia para el sector inmobiliario de que, por fin, hay un consenso en el diagnostico por parte de los diversos agentes políticos: el problema es la falta de vivienda, especialmente la vivienda asequible para la población más joven”. Y ha aplaudido que las administraciones están poniendo en marcha procesos para fabricar suelo “con los que ya se empiezan a ver resultados”, como por ejemplo la Comunidad de Madrid, el ayuntamiento de la capital, el consistorio de Valencia, la Generalitat valenciana y la Generalitat catalana, además del Gobierno de España, con la Operación Campamento.
Además, en la construcción está habiendo “grandes avances” y un “cambio de mentalidad en toda la industria y las administraciones”. Martínez señala que el tejido empresarial “se está abriendo hacia este cambio de modelo” y celebra que, mediante el Perte anunciado por el Gobierno de España, “muchas empresas podrán ampliar sus planes de negocio”. Ha puesto como ejemplos la integración vertical de fabricantes de materiales (azulejos, por ejemplo) que pasan a fabricar también cuartos de baño completos, a la vez que la evolución se da también aguas abajo, con constructores que empiezan a trabajar adicionalmente como suministradores.
Martínez ha explicado que materiales como la madera pasan a integrarse en soluciones híbridas. El directivo ha rematado diciendo que “actualmente, los edificios se diseñan desde el principio en industrialización”, algo que se verá facilitado por el Perte del Gobierno, que ayudará en el impulso y la consolidación de los nuevos métodos de construcción.
Rebuild 2025 tiene como objetivo alcanzar 27.000 visitantes
Por su parte, Gema Traveria, directora de Rebuild, ha indicado que en Rebuild los espacios que ocupan el congreso y la exposición se retroalimentan entre ellos. Y que esta cita, del miércoles 23 al viernes 25 de abril en Ifema Madrid, pretende reflejar “todos los cambios que se están produciendo en el sector, donde tienen especial relevancia la sostenibilidad, la industrialización, la digitalización y la tecnología, con empresas muy disruptivas que trabajan también con Inteligencia Artificial (IA)”. Traveria ha señalado que Rebuild será un punto de encuentro para todos los agentes en la cadena de valor. De hecho, esta edición del evento tiene como objetivo alcanzar los 27.000 visitantes que, junto a 630 expositores, ocuparán 40.000 metros cuadrados en dos pabellones.
Traveria ha apuntado que pretenden generar oportunidades de negocio, así como de networking, con la presencia de delegaciones de 15 países de Europa (donde destaca Austria como país invitado, por sus políticas de vivienda social y construcción sostenible). Navarra será la región innovadora del año, por su política de promoción pública y por el primer centro tecnológico de industrialización en el país, situado en Pamplona. Asimismo, Rebuild dispondrá de habrá espacios de encuentro para estudiantes de formación profesional con empresas que necesitan nuevos roles profesionales.
Ignasi Pérez-Arnal, director del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 (incluido en Rebuild), ha resaltado que este año el evento contará con más de 700 expertos internacionales, quienes participarán en seis verticales: vivienda, oficinas, hoteles, sociosanitario, retail y administraciones públicas. Una de las nuevas temáticas destacadas de esta edición es ‘La reconstrucción después de la catástrofe’, en referencia a la Dana que la provincia de Valencia sufrió el pasado octubre. Este se suma temas de industrialización, nuevas políticas de innovación, plan BIM, startups y descarbonización, entre otros.
En el congreso de este año estarán expertos como los arquitectos Massimiliano Fuksas, Dominique Perrault y Josep Llinàs (medalla de oro de la arquitectura 2024 por el Cscae); portavoces de compañías como Ferrovial, Vía Ágora, Culmia, Kronos, Aedas y Neinor; ponentes que trabajan en los segmentos comercial, sanitario, hotelero, etc.; consultores, arquitectos, y la directora general de Agenda Urbana del Ministerio de Vivienda, María Teresa Verdú. “Tratamos de encontrar el equilibrio entre diseño, promoción y construcción”, ha indicado Pérez-Arnal. Rebuild cuenta con 200 asociados, de los cuales un 80% aporta soluciones industrializadas en los procesos de construcción.